British Association for Counseling and Psychotherapy
La perinatología es la rama de la gineco-obstetricia que se ocupa del estudio de la anatomía y fisiología del feto desde la semana 28 del embarazo, cuando el feto ha alcanzado 1 kilo de peso, hasta los 7 a 28 días después de su nacimiento, tiempo considerado como el período perinatal.
La perinatología se encarga de la atención a la mujer embarazada con factores de riesgo en el embarazo que comprometan su salud o la de su bebé; además, analiza también las malformaciones fetales y previene y diagnostica los problemas en los cromosomas.
El período perinatal se inicia al terminar el período comprendido entre la vigésima y la vigésima octava semanas de la gestación y termina 7 a 28 días después del nacimiento.
Sin embargo, dada la ausencia de evidencia objetiva sobre la eficacia del método, este fue cuestionado desde el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP), ante lo cual los neonatólogos colombianos respondían que el método había surgido como una respuesta asistencial y no investigativa.
Esto dependerá de distintos factores, como la edad de la madre, condiciones de salud y de el diagnóstico del bebe. Los datos de la Organización Mundial de la Salud indican que las muertes prematuras de bebés se han reducido en un 45 % en los últimos 25 años. Y la perinatología es, en parte, responsable de esta buena noticia.
Al neonatólogo le corresponde enfrentarse con frecuencia a situaciones conflictivas éticamente, puesto que bajo su responsabilidad quedan aquellos niños que necesitan procedimientos de resucitación o reanimación intensiva, y esos otros, minusválidos morfológica y funcionalmente. El doctor busca durante los exámenes prenatales:
Una ecografía prenatal es un estudio seguro e indoloro en el que se usan ondas de sonido para tomar imágenes que muestran la forma y la posición del bebé. Se puede hacer en el primero, segundo o tercer trimestre, según lo que el profesional del cuidado de la salud desee ver.
Ginecología y perinatología
El perinatólogo se encarga de la evaluación y tratamiento de los embarazos de alto riesgo y de las alteraciones fetales. Desde la semana 28 de gestación hasta su primera semana de vida, el perinatólogo puede ser recomendado por el ginecólogo en casos de que exista algún tipo de complicación.
La perinatología es la rama de la gineco-obstetricia que se ocupa del estudio de la anatomía y fisiología del feto desde la semana 28 del embarazo, cuando el feto ha alcanzado 1 kilo de peso, hasta los 7 a 28 días después de su nacimiento, tiempo considerado como el período perinatal.
La ecografía de segundo trimestre
Se trata de la ecografía más importante del embarazo porque es donde se realiza un estudio completo de la anatomía fetal, por eso se trata de una ecografía que dura bastante tiempo (de 20 a 30 minutos) ya que tienen que mirar todas las estructuras del feto.
Quizá la ecografía más importante durante todo el embarazo es la que realizamos entre la semana 11 y 14 de gestación, porque esta ecografía nos aporta cuántas semanas de embarazo tiene una mamita, el número de fetos y nos aporta sobre todo la presencia de cromosomopatías, especialmente del síndrome de down.”
El salario base promedio por mes que gana un ginecólogo en México es de 20,452 $. El rango inferior salarial para estos profesionistas es de $ 7,000 mensuales para empleados de reciente contratación o aquellos que apenas completaron su formación profesional.
Se define como el período que comprende desde la 22 semanas de gestación (154 días) hasta el término de las primeras 4 semanas de vida neonatal (28 días). El término congénito se emplea para describir una patología que está presente en el nacimiento (aunque puede manifestarse más tarde).
Se define así a la infección que es transmitida de la madre al feto durante la gestación, que puede ser antes del nacimiento (congénita), durante el parto (perinatal) y después del parto (neonatal).
Un perinatólogo es el profesional en obstetricia encargado de atender a una mujer embarazada que presenta determinados factores de riesgo que pueden comprometer la salud del feto o la suya propia. Este profesional es el encargado de: Diagnosticar las malformaciones fetales, morfológicas o funcionales del feto.
Información. Un neonato también se denomina recién nacido. El período neonatal comprende las primeras 4 semanas de la vida de un bebé. Es un tiempo en el que los cambios son muy rápidos.
Asfixia neonatal. Definición: Asfixia Perinatal (APN), corresponde a una agresión producida al feto o al recién nacido al momento del parto, por falta de oxígeno y/o perfusión tisular inadecuada. Esta condición lleva a hipoxemia, hipercapnia y acidosis significativa.
UCIN son las siglas de ‘Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales’. (Neonato es lo mismo que recién nacido.) Allí, los bebés reciben cuidados intensivos de un equipo de expertos durante las 24 horas del día. La mayoría de estos bebés ingresan en la UCIN durante las primeras 24 horas que siguen a su nacimiento.