British Association for Counseling and Psychotherapy
La Física Nuclear es el campo de la Física que estudia los constituyentes del núcleo atómico y sus interacciones.
La química nuclear es la especialización de la química que se encarga de estudiar todos aquellos elementos o factores que se encuentren relacionados con la radiactividad y los procesos nucleares.
La física nuclear es la especialización de la física que se centra en comprender las propiedades, reacciones y el comportamiento que caracterizan al núcleo de los átomos. Aprende más acá acerca del campo de estudio de esta interesante disciplina científica.
Con frecuencia, las técnicas de física nuclear se emplean para analizar materiales rastreando elementos presentes en cantidades muy pequeñas. La técnica utilizada se llama análisis de activación.
Al igual que el resto de las especializaciones de la física, el campo académico de la física nuclear se encuentra abarcado por los respectivos cinco años de estudio de la licenciatura en física, en conjunto a su correspondiente especialización en el ámbito de la investigación nuclear.
La física nuclear es una rama de la física que estudia las propiedades y el comportamiento de los núcleos atómicos.
El objetivo fundamental de la física nuclear es entender el origen, la estructura y la dinámica del núcleo atómico. Varios miles de especies nucleares existen como combinación de hasta trescientos nucleones entre protones y neutrones.
La Física Nuclear estudia la estructura de los núcleos atómicos, que contienen la práctica totalidad de la masa de la materia y donde se producen reacciones que hacen brillar las estrellas o producen energía.
Por ejemplo: centrales nucleares de energía, la bomba atómica, la pila atómica. Es común referirse a la energía nuclear no solo como el resultado de una reacción, sino como el concepto que incluye los conocimientos y las técnicas que hacen que este tipo de energía sea útil para el ser humano.
La energía nuclear es aquella obtenida por la fusión o fisión de núcleos atómicos, es decir, la parte central de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en las que se puede dividir un material y su núcleo está formado por protones y neutrones.
Descubrimientos en la física nuclear han llevado a su aplicación en muchos campos. Estos campos incluyen en el poder nuclear, armas nucleares, medicina nuclear, isotopos industriales y agricultores, implantes de iones en materiales de la ingeniería, y datación de radiocarbono.
La tecnología nuclear tiene múltiples aplicaciones que son fundamentales en nuestra vida cotidiana. Si bien las más conocidas son la medicina y la producción de electricidad en las centrales nucleares, existen otras muchas en campos tan diversos como la agricultura, la industria o el arte.
La tecnología nuclear la podemos encontrar en la industria para el desarrollo y mejora de los procesos; como combustible para alimentar la instrumentación de satélites y sondas en la exploración espacial; en minería para determinar la composición de las capas de la corteza terrestre a través de sondas nucleares; o en
Sueldos de Ingeniero Nuclear
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Ingeniero Nuclear en Universidad Nacional Autónoma de México – 1 sueldos informados | $18,178/mes |
Sueldos para Ingeniero Nuclear en Universidad Nacional Autónoma de México – 1 sueldos informados | $42,131/mes |
La física atómica y la física nuclear tratan cuestiones distintas, la primera trata con todas las partes del átomo, mientras que la segunda lo hace solo con el núcleo del átomo, siendo este último especial por su complejidad.
Ejemplos de fisión nuclear
En una central nuclear para generar electricidad. En la propulsión de un submarino nuclear. En la detonación de una bomba atómica. Obtención de átomos de plutonio artificialmente a partir de un núcleo de uranio.