British Association for Counseling and Psychotherapy
Química inorgánica: Como su nombre lo indica, se encarga de estudiar todo lo relacionado a los compuestos que no poseen enlaces de carbono e hidrógeno, es decir, compuestos inorgánicos. En base a esto, es lógico inferir que ambas ramas de la química general poseen sus propios tipos de nomenclatura.
También llamada nomenclatura por atomicidad, estequiométrica o de IUPAC. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula.
Hoy en día existen tres tipos de nomenclatura inorgánica diferente: Nomenclatura sistemática (o estequiométrica): Está basada en nominar a las sustancias mediante la utilización de prefijos con números griegos.
Se trata de un sistema de nomenclatura química en el cual el nombre que se le da al compuesto debe incluir los número romanos. Además, a manera de subíndice, debe contar con la valencia del número de átomos que se encuentran en lo que es la molécula básica de dicho compuesto.
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato de calcio); es decir, los que no poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque estos pertenecen al campo de la química orgánica.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales. Otra pregunta sería, ¿qué reglas se deben tener presente en la nomenclatura stock? El sistema Stock agrega al final del elemento números romanos que indican la valencia de los átomos.
La nomenclatura química para los compuestos inorgánicos, es utilizada para todos aquellos compuestos no carbonados. Los compuestos inorgánicos se clasifican según su función química, siendo las principales funciones: óxidos, bases, ácidos y sales.
Nomenclatura orgánica. La nomenclatura usada para la química orgánica hoy en día es un sistema implementado por la Unión internacional de química pura y aplicada (IUPAC) llamada también como nomenclatura sistemática. La nomenclatura orgánica se compone básicamente en un prefijo y en un sufijo.
Del latín nomenclatūra, la nomenclatura es una lista de nombres de personas o cosas. En la biología, la nomenclatura es una subdisciplina de la taxonomía que se encarga de reglar los nombres de los taxones. De este modo, se evitan confusiones y se facilita la organización del conocimiento científico.
Introducción: La Química Inorgánica se define como la disciplina que tiene por objeto el estudio y la interpretación teórica de las propiedades y reacciones químicas de todos los elementos químicos y sus compuestos.
La función principal de la nomenclatura química es asegurar que la persona que oiga o lea un nombre químico no albergue ninguna duda sobre el compuesto químico en cuestión, es decir, cada nombre debería referirse a una sola sustancia.
La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se aplican para nombrar y representar con símbolos y fórmulas a los elementos y compuestos químicos.
La química orgánica es el estudio de compuestos de carbono, como limpiadores, plásticos, aditivos alimentarios y medicamentos.
Es un conjunto de reglas o fórmulas que se utilizan para nombrar todos los elementos y los compuestos químicos. Actualmente la IUPAC es la máxima autoridad en materia de nomenclatura química, la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
Antiguamente por quimica organica se comprendia el estudio de los organismos y de las substancias extraidas de ellos como principios inmediatos.
Nomenclatura tradicional: Óxido del metal utilizando los prefijos oso e ico cuando el metal presenta más de un estado de oxidación posible. Ejemplos: CuO (óxido cúprico), Cu2O (óxido cuproso), FeO (óxido ferroso), Fe2O3 (óxido férrico).
Una nomenclatura es el conjunto de términos que conforman un área del conocimiento. Como sistema coherente de palabras dentro de un área de conocimiento, la nomenclatura permite la sistematización de dicho conocimiento y el establecimiento de un orden lógico.
1 listado, lista, repertorio, enumeración, relación, catálogo. Ejemplo: La nomenclatura de las mercancías está errada. Vocabulario: 2 vocabulario, léxico, terminología.
Química analítica cuantitativa y cualitativa
La Química Analítica Cualitativa se caracteriza por hacer uso del análisis Cualitativo, que revela la identidad de cada elemento y compuesto que forma una muestra. Aparte, también se hace uso de ella para la la separación de componentes.
Elementos químicos
Aunque en su composición intervienen los 93 elementos naturales de la tabla periódica, los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos en cantidad y variedad.
Las subdivisiones de la química inorgánica son la química organometálica, la química de clústers y la química bioinorgánica. Estos campos son áreas activas de investigación en química inorgánica, dirigidas hacia nuevos catalizadores, superconductores y terapias.