British Association for Counseling and Psychotherapy
La ingeniería genética comprende el estudio del ácido desoxirribonucleico, mejor conocido como el ADN, con la finalidad de poder realizar modificaciones en su estructura para así poder dar con un resultado determinado.
Con los dos conceptos anteriormente mencionados podemos definir a la ingeniería genética como la disciplina encargada de estudiar y analizar distintos elementos de la bioquímica, la química y la biología para poder alterar los genes de un organismo, a fin de cumplir con un determinado objetivo previamente establecido en la investigación.
Existen varias aplicaciones de la ingeniería genética en la industria, las cuales podrían ser de beneficio tangible para el medio ambiente. Se ha determinado que este tipo de ingeniería puede reducir sustancialmente la dependencia de los combustibles fósiles.
Algunas escuelas ofrecen programas de pregrado en ingeniería genética o en campos estrechamente relacionados, como la ingeniería biológica. El plan de estudios para estas carreras suelen incluir cursos rigurosos en cálculo, biología, química y física. Muchos empleadores solo contratan a personas con títulos avanzados.
Probablemente pensaste en la posibilidad de cambiar el mundo creando diversas formas para hacernos inmunes a toda enfermedad. O solo pensaste en la posibilidad de tratar y ayudar a pacientes con distintas enfermedades genéticas. Pues bien, en esta carrera tendrás la oportunidad de hacerlo.
La ingeniería genética es el proceso de la utilización de la tecnología del ADN recombinante (ADNr) para alterar la composición genética de un organismo.
La ingeniería genética somática implica la adición de genes a células que no sean óvulos o espermatozoides. Por ejemplo, si una persona tiene una enfermedad causada por un gen defectuoso, un gen sano se podría agregar a las células afectadas para tratar el trastorno.
La genética ayuda a explicar: Lo que nos hace únicos. Por qué los miembros de la familia tienen rasgos en común. Por qué algunas enfermedades, como la diabetes o el cáncer, vienen de familia.
Tiene una duración de 4 años. También se ofrecen másteres de especialización en Genética. Para cursar alguno de ellos se debe tener un pregrado en: Biología, Biotecnología, Bioquímica, Biología Sanitaria, Medicina, Ciencias Ambientales o títulos afines.
La ingeniería genética se ha desarrollado, entre tanto, en una forma admirablemente veloz, y hoy ya se la puede aplicar en la investigación científica básica, lo mismo que en diferentes campos industriales como en el desarrollo de medicamentos y unidades diagnósticas; en la agricultura, en la producción de alimentos o
Aplicaciones de la ingeniería genética
PROTEÍNAS OBTENIDAS A PARTIR DE ORGANISMOS TRANSGÉNICOS UTILIZADAS EN LA MEDICINA | |
---|---|
Anti-hepatitis A | Levaduras |
Anti-enfermedad de Lyme | Bacterias |
ANTICUERPOS MONOCLONALES RECOMBINANTES | |
Anti-IgE (recombinante) | Células de mamífero |
5 enfermedades que podrían curarse con la ingeniería genética
La genética es una ciencia del siglo XX (nombrada así en 1906 por William Bateson) que inició con el redescubrimiento de las “leyes de Mendel”. Ciertos avances conceptuales del siglo XIX fueron claves para el pensamiento genético posterior, por ejemplo: 1858.
Sueldos de Genetista
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Genetista en Universidad Nacional Autónoma de México – 1 sueldos informados | $42,773/mes |
Sueldos para Genetista en Pfizer Limited – 1 sueldos informados | $73,324/mes |
Sueldos para Genetista en Honda Zaragoza – 1 sueldos informados | $44,321/mes |
Dicho esto, aquí te mostramos las mejores universidades de México para estudiar genética: Especialidad en Genética Médica – Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Maestría en Ciencias con Orientación en Biología Molecular e Ingeniería Genética – Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Plan de estudio de la Ingeniería Genética, como carrera universitaria