British Association for Counseling and Psychotherapy
Y es que, lo más exacto es decir que la ergonomía laboral es el estudio que se centra en la salud y ergonomía del empleado el puesto de trabajo. Por qué es importante la ergonomía laboral Es importante porque afecta a la salud y bienestar del empleado.
La ergonomía es una ciencia interdisciplinaria que estudia las relaciones entre el hombre y su puesto de trabajo.
¿Qué estudia la ergonomía? ¿Qué estudia la ergonomía? Existen múltiples campos de investigación en la psicología y en la sociología encargados de comprender, detallar y replicar las condiciones más óptimas para el desarrollo de un trabajo o una actividad en concreto.
La ergonomía puede ayudar a mejorar las condiciones de trabajo y por tanto la salud de los trabajadores.Las mejoras ergonómicas reducen las demandas físicas del trabajo dando como resultado menos lesiones o dolencias.
Aplicación a la ergonomía: diseño de espacios de trabajo, alturas, alcances, distancias, diseño de controles y mandos, etc. Antropometría Analizael cuerpo humano desde el punto de vista mecánico.
Importancia de la Ergonomía en la Prevención de Riesgos Laborales. – El estudio previo del lugar donde se lleva a cabo el trabajo y las condiciones en las que se produce. – La adaptación de las características del trabajo a las capacidades del empleado.
Ergonomía (o estudio de los factores humanos) es la disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como, la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del
Ejemplos de ergonomía en el trabajo
La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el hombre, relacionado directamente con los actos y acciones involucrados en toda actividad de este, ayudándolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo humano.
La finalidad del diseño ergonómico de los puestos de trabajo es conseguir una adaptación satisfactoria de las condiciones de trabajo a las características físicas y psíquicas del trabajador, con el objeto de salvaguardar su salud y bienestar al mismo tiempo que se mejoran la eficiencia y la seguridad en el trabajo.
La Ergonomía es una disciplina autónoma basada en resultados de estudios empíricos y que pueden proporcionar informaciones ciertas para modificar instalaciones, maquinarias, equipos, herramientas y dispositivos en general, así como la tecnología y los procesos para adaptar mejor el trabajo al hombre.
Ergonomía en el trabajo
Por ejemplo, el soporte lumbar en una silla de oficina puede mejorar la postura y reducir un dolor de espalda. Una mesa de oficina ergonómica puede reducir incomodidades asociadas a fatiga física.
Para una correcta ergonomía en el puesto de trabajo, la mesa también debe estar alineada de manera que los apoyabrazos conecten con esta a la misma altura. En cuanto al equipo de trabajo, se recomienda una alineación paralela y simétrica para evitar una tensión excesiva en un lado del cuerpo.
La ergonomía física en el trabajo, en concreto, se preocupa de las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas del usuario en tanto que se relacionan con la actividad física, así como el análisis de los factores ambientales y su influencia sobre el desempeño de los humanos.
Tipos de ergonomía laboral
Principios básicos de la disciplina