British Association for Counseling and Psychotherapy
La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz de los principios y valores morales (Enciclopedia de la Bioética del Instituto Joseph i Rose Kennedy, 1978).
La Bioética es la ciencia que estudia principios morales de la conducta humana en el campo de las Ciencias Biológicas y atención a la salud.
En la actualidad estudiar bioética es un elemento muy importante en las ciencias de la salud, ayuda a formar estudiantes éticos, conscientes y sensibles a los valores y derechos de las personas.
La bioética clínica, referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica profesional, vinculada a la deontología médica clásica y que se focaliza en los casos individuales de los pacientes que plantean la resolución de un problema ético.
Otros autores destacan al bioquímico oncólogo Potter, que en el año 1970 usó el término bio-ethics dentro de un artículo, y un año más tarde publicó un texto titulado “Bioethics: bridge to the future”. Pero si algo tenemos que destacar dentro de la historia de la bioética es el Informe Belmont (1978).
Algunos ejemplos de bioética se mencionan a continuación: Uso de animales para realizar experimentos y pruebas de nuevas medicamentos. Transfusiones de sangre. Uso de armas químicas o de armas nucleares. Donación de órganos. Eutanasia.
En cierto modo, la biología confiere identidad y carácter a la bioética, es parte de su nombre y elemento de su esencia. Esto significa que al bioético no le es bastante dominar con competencia y profesionalidad los principios, reglas y procedimientos de la filosofía moral.
Para la Comisión Nacional de Bioética es la rama de la ética aplicada que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la práctica y en la investigación médica que afectan la vida
El juicio ético de las intervenciones biotecnológicas se realiza mediante la integración interdisciplinar del sentido natural de los procesos biológicos con el significado humano de esos procesos.
La bioética se aplica en casos muy concretos que, por sus características, generan debate. Así, algunos ejemplos de estos casos son: La utilización de armas químicas o nucleares. La interrupción del embarazo (aborto).
La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, nutrición, medicina, química, política (no debe confundirse con la ‘biopolítica’), derecho, filosofía, sociología, antropología, teología, etc.
Cooper considera que a lógica deriva directamente de la biología evolutiva: si la biología evolutiva es una ciencia, entonces la lógica es un subciencia. de decisión, ya que es una rama que emerge de las ramificaciones de la población biológica. Así, su teoría se basa en una cadena de implicaciones y reducciones.
Beauchamp y Childress distinguen cuatro principios: no maleficencia, beneficencia, autonomía y justicia. A partir de entonces, los autores que han participado en el debate internacional sobre los fundamentos de la bioética no han podido evitar tomar posición frente a los principios de la bioética.
Algunos ejemplos de ética y moral son decir la verdad, no hacer trampas, ser generoso y leal, mostrar solidaridad con personas desfavorecidas, devolver dinero perdido, evitar hacer el mal a alguien, no quedarse con bienes ajenos, entre otros.
Una ética ecológica es una ética global, que concibe al ser humano como integrado en un medio en el que comparte su vida con otras especies y con un sustrato físico que soporta y hace posible esa misma vida.
La ética ambiental trata los problemas de la relación entre el ser humano y la naturaleza. El más urgente de esos problemas es la pérdida de biodiversidad, barrera importante para el cumplimiento de las metas del Milenio establecidas en Johannesburgo en 2002.
Existen muchos casos en el que se aplica directamente la bioética, por lo general estos temas generan debate y controversia en la sociedad, algunos ejemplos son:
Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano cambiando las facultades espirituales racionales. Se trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida de las demás especies, etc.