British Association for Counseling and Psychotherapy
Como el nombre lo puede indicar; el neurocirujano estudia la neurocirugía, ciencia que se encarga de diagnosticar y tratar por medio quirúrgico todas aquellas patologías que afectan el sistema nervioso central y periférico.
Un neurocirujano es un médico especializado en las patologías del sistema nervioso, contando con los conocimientos necesarios para el tratamiento de las enfermedades relacionadas con el cerebro, la columna vertebral y los nervios periféricos.
El neurocirujano es, entonces, el médico responsable de la exploración, el diagnóstico, la intervención quirúrgica (si fuese necesario) y la recuperación de los pacientes. A diferencia de lo que se cree, un neurocirujano y su equipo no se dedican exclusivamente a cirugías de columna o tumores cerebrales.
En el caso de ejercer como neurocirujano, que es lo que nos atañe a nosotros, el sueldo estaría entre los 30.000€ y los 90.000€ dependiendo de la residencia y la experiencia adquirida. Al final, el salario mensual se quedaría en unos 2.200€.
Los neurocirujanos pasan cuatro años en la escuela de medicina después de graduarse de la universidad, seguido de cinco a siete años de formación especializada en un programa de residencia neurológica. Ellos deben pasar con éxito los exámenes de la Junta Americana de Cirugía Neurológica después de practicar dos o tres años.
La neurocirugía es la especialidad de la medicina que se encarga del estudio y tratamiento de las enfermedades quirúrgicas o potencialmente quirúrgicas del Sistema Nervioso Central, del Sistema Nerviosos Periférico y Sistema Nerviosos Autónomo.
El neurocirujano trata la patología cerebral, que abarca desde la patología vascular, (hemorrágica e isquémica), malformaciones sistema nervioso, y patología tumoral (oncológica).
Cuando aparecen síntomas o dolores en la espalda y la columna es realmente importante contactar con un profesional para, así, evitar consecuencias más graves y poder obtener un diagnóstico adecuado para solventar la posible problemática.
Si bien ambos pueden diagnosticar y tratar condiciones que tienen que ver con el sistema nervioso, el neurólogo no realiza cirugías; su enfoque está en descubrir problemas neurológicos que pueden ser corregidos con medicamentos, terapia y constante supervisión.
Es recomendable acudir a una consulta de neurología cuando aparecen principalmente estos signos de alarma:
Esta especialidad se encarga del diagnostico y tratamiento de problemas neurológicos. El médico especialista no sólo se encarga del cerebro, también trata con la medula espinal. Y todo lo que conlleva el sistema nervioso central y periférico.
En el examen neurológico, el médico trata de detectar problemas en el sistema nervioso central. El sistema nervioso central está formado por el cerebro, la médula espinal y los nervios.
Muchos padecimientos diferentes pueden afectar el sistema nervioso, por ejemplo:
Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedades cerebro-vasculares tales como los accidentes cerebro-vasculares, la migraña y otras cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los tumores cerebrales, las
Un psiquiatra es un médico que se especializa en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones de la salud mental. Un psicólogo y otros profesionales de la salud mental pueden diagnosticar la ansiedad y brindar asesoramiento (psicoterapia).