British Association for Counseling and Psychotherapy
El conexionismo es un conjunto de enfoques en los ámbitos de la inteligencia artificial, psicología cognitiva, ciencia cognitiva, neurociencia y filosofía de la mente, que presenta los fenómenos de la mente y del comportamiento como procesos que emergen de redes formadas por unidades sencillas interconectadas.
Aunque merecería un análisis muy cuidadoso, parece que el conexionismo tiene como destino explicar una parte de la psicobiología, antes de lo que tradicionalmente entendemos por biología. 1.
Al recordarles a sus alumnos que se preparen para aprender y darles uno o dos minutos para que se acomoden, Elaine puede asegurarse de que se formen los lazos de RS más fuertes. El conexionismo es la filosofía de Edward Thorndike, que dice que el aprendizaje es un producto entre estímulo y respuesta.
La tercera generación de conexionismo, el conexionismo dinámico (McClelland et al., 2010), introduce en las redes conexionistas algunas características que aumentan su plausibilidad biológica.
Edward Lee Thorndike fue un autor bisagra entre dos tipos de psicología, el funcionalismo y el conductismo. Elaboró una teoría a la que denominó conexionismo en la que mantiene la idea de conciencia aunque sin perder de vista la importancia del entorno ni el carácter práctico.
Sostiene que el aprendizaje se logra por la asociación entre las impresiones sensoriales y los impulsos a la acción. Su trabajo se inspiró en la teoría evolucionista de Ch. Darwin. Thorndike creía que el aprendizaje suele ocurrir por ensayo y error (Shunk, 2012).
El conexionismo es una teoría sobre la arquitectura cognitiva—la forma de entender la estructura y el funcionamiento de los sistemas cognitivos—que apareció en los años 80.
Edward Thorndike desarrolló las primeras tres ‘Leyes de aprendizaje’: Disposición, Ejercicio y Efecto.
Fue así como Thorndike propuso la teoría de que los animales aprenden por ensayo y error. Cuando algo funciona satisfactoriamente, el animal establece una conexión o asociación entre el comportamiento y el resultado positivo. Esta asociación constituye la base para el comportamiento posterior.
Thorndike, padre de la teoría del conexionismo, afirmaba que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición.
Thorndike, padre de la teoría del conexionismo, afirmaba que cuando un acto va seguido de una recompensa tiende a repetirse, mientras que cuando va seguido de un castigo disminuye la probabilidad de su repetición.
6 Leyes del Aprendizaje que funcionan
LEY DEL EJERCICIO
Sostiene que mientras más se practique el vínculo E – R mayor será la unión. Como en la ley de efecto, la ley de ejercicio también tuvo que ser actualizada cuando Thorndike encontró que en la práctica sin retroalimentación, no necesariamente refuerza el rendimiento.