British Association for Counseling and Psychotherapy
La antropología es la ciencia que permite conocer al hombre en el contexto social y cultural, analiza el origen del ser humano, su desarrollo y cambios de conductas, se caracteriza por ser amplia, el objeto de estudio de la antropología no solo se basa en enfocarse en la cultura o civilización, sino de estudiar las respuestas que el hombre puede dar.
La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, «hombre (humano)», y λόγος, logos, «conocimiento») es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el rasgo único no biológico.
S AN M ARTÍN, Javier (1985): La antropología: ciencia humana, ciencia crítica, Montesinos. T ODOROV, Tzvetan (1992): Nosotros y los otros. Siglo XXI.
En la Gran Bretaña victoriana, Edward Burnett Tylor y posteriormente autores como William Rivers y más tarde Bronisław Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown desarrollaron un modelo profesionalizado de Antropología académica. Lo mismo sucedió en Alemania antes de 1918.
Los pensadores más destacados para la formulación de los principios de la teoría antropológica fueron: Edward Burnett Tylor (1832-1917), Johann Jakob Bachofen (1815-1887), Henry Maine (1822-1888), John Ferguson McLennan (1827-1881), Lewis Henry Morgan (1818-1881), entre otros.
La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.
La teoría antropológica Evolucionista parte de la premisa básica de la Ilustración de que la especie humana comparte la unidad psíquica (De la Cruz & Piqueras 2002:257). Las diferencias entre las sociedades se debe al distinto grado de evolución experimentado por unas y otras.
Se considera que el nacimiento de la antropología como disciplina tuvo lugar durante el Siglo de las Luces, cuando en Europa se realizaron los primeros intentos sistemáticos de estudiar el comportamiento humano.
La antropología forense es una subdisciplina de la antropología biológica o física y, como parte de esta disciplina, estudia la diversidad humana a nivel biológico, pero en su vertiente de aplicación práctica utiliza estos conocimientos para encontrar las diferencias, establecer individualidades y, en definitiva,
La antropología es la ciencia que se encarga de estudiar al ser humano desde un punto de vista integral. Etnografía: que se ocupa de determinar de qué grupos humanos conocidos procede el grupo en estudio. La Antropología en sus diversas subramas: social, biológica, jurídica e histórica.
Actualmente, un antropólogo social estudia la cultura y las instituciones sociales en diversos grupos humanos, ya sean cazadores, recolectores, horticultores, campesinos, obreros, agentes de bolsa, industriales, etcétera.
Darwin y la Antropología Evolutiva.
Blumenbach es mundialmente conocido por ser el fundador de la antropología científica. Se acercó al estudio del ser humano con la mente del científico natural. Fue uno de los primeros científicos en ver al hombre como un objeto de la naturaleza y vio en él ‘el más perfecto de todos los animales domésticos’.
Todo para determinar el sexo, estimar la edad, estatura, posibles patologías y, en último caso, determinar la causa y modo de muerte. También se pueden tomar muestras en caso de que sea necesario cotejar el ADN», explica Claudina.
La entomología forense implica el uso de insectos, principal- mente larvas de moscas, para estimar el intervalo post-mor- tem (IPM) en función de las tasas de desarrollo y la ecología de sucesión de insectos específicos que se alimentan de ca- dáveres.
La Antropología Forense es una disciplina que se aplica con el objetivo de proporcionar datos para la identificación de los restos humanos, así como las circunstancias pre y peri mortem; y que sobre bases científicas concretas aporta elementos que contribuyen para que las víctimas y sus familiares encuentren la verdad,