British Association for Counseling and Psychotherapy
DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (American Psychiatric Association, APA) y contiene descripciones, síntomas y otros criterios para diagnosticar trastornos mentales.
La quinta edición del diagnóstico y del manual estadístico de los trastornos mentales ( DSM – 5 ) es una guía turística utilizada por los médicos y otros profesionales de la atención sanitaria en los Estados Unidos así como en muchas otras naciones del mundo.
El DSM constituye una herramienta para la práctica clínica en el área de la salud, como tal sirve de guía para el diagnóstico en psicología clínica al proponer un sistema de clasificación de patrones de comportamiento (formas de pensar, experimentar la emoción, interacción con los demás, etc.)
El DSM – V tiene como objetivo una descripción detallada de las categorías diagnósticas para facilitar el diagnóstico, la comunicación, el estudio y la atención a las personas con diversos trastornos mentales.
No deja de ser significativo, por ejemplo, que la primera edición del DSM contenía 106 trastornos mentales y que la actual ( DSM – 5, 2013) recoja 216″ (Sandín, 2013).
El TDAH es una trastorno neurobiológico que aqueja tanto a adultos como a niños. Es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y-o hiperactividad e impulsividad que impide las actividades diarias o el desarrollo típico.
Incluye los criterios y códigos diagnósticos de los diferentes trastornos.
4. El duelo no excluye el diagnóstico de depresión. Si bien el DSM – IV excluía dentro de la depresión a las personas que mostraban dichos síntomas tras la pérdida de ser querido en los dos meses anteriores, el DSM – 5 omite esta exclusión y el trastorno distimico premenstrual en mujeres.
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Últimas novedades. Recientemente, en mayo del 2013, la Academia Americana de Psiquiatría (AAP) ha presentado la última versión del DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders).
El manual fue revisado, ampliado y actualizado desde entonces. En 1968 aparece el DSM II, en 1980 el DSM III, 7 años más tarde la revisión de la tercera edición ( DSM III R) hasta que en 1994 se edita el DSM IV, actualización presente a día de hoy.
La CIE – 10 (OMS, 1992) y el DSM -IV TR (APA, 1994, 2000) son dos sistemas clasificatorios ampliamente establecidos y utilizados en el ámbito internacional para el diagnóstico de los trastornos men- tales de la edad adulta y también de la niñez y adolescencia.
American Psychiatric Association – APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM -5 (5a. ed.
Los nuevos trastornos mentales que aparecieron en la última edición de la «biblia» psiquiátrica
Trastorno obsesivo-compulsivo (T.O.C.) Afecta a gente de todas las edades. En gente joven, se presenta en el 1% de la población. No se sabe qué lo causa, aunque los médicos creen que tiene que ver con un desequilibrio de la serotonina, sustancia química que produce el cerebro.
Los trastornos mentales se clasifican generalmente por separado a trastornos neurológicos, problemas de aprendizaje o retraso mental.