British Association for Counseling and Psychotherapy
El concepto “andamiaje” se utiliza en psicología del desarrollo, pedagogía y otras ciencias sociales para referirse al conjunto de ayudas, orientaciones e información que una persona, (fundamentalmente niños) reciben a lo largo de su desarrollo intelectual.
Un ejemplo de andamiaje sería proporcionar una tabla para que el alumno distribuya la información que debe encontrar dado un texto que queremos que trabaje, o una línea del tiempo vacía a completar con los datos a encontrar.
El andamiaje constituye una estructura provisional, aportada por el docente o los pares más capacitados, que sirve de apoyo al estudiante en la construcción de los nuevos aprendizajes, la cual es retirada una vez que el estudiante es capaz de funcionar de manera independiente.
Consiste en ir planteándole al menor diferentes retos fragmentados, de forma que la superación de uno suponga pasar al siguiente nivel. Los docentes irán proporcionándole al alumno pequeñas pistas o llaves que permitan la consecución de dichos retos, convirtiéndose así en guías del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Andamio cognitivo o ayudas de aprendizaje temporal Metafóricamente, un andamio cognitivo es una estructura o armazón temporal, mediante el cual los estudiantes desarrollan o adquieren nuevas competencias, destrezas y conceptos.
El aprendizaje asistido por pares es una estrategia que permite manejar grupos grandes en equipos de trabajo pequeños, mejorando la interacción entre los participantes.
El concepto ” andamiaje ” se utiliza en psicología del desarrollo, pedagogía y otras ciencias sociales para referirse al conjunto de ayudas, orientaciones e información que una persona, (fundamentalmente niños) reciben a lo largo de su desarrollo intelectual.
La Teoría del andamiaje fue desarrollada por los psicólogos estadounidenses David Wood y Jerome Bruner (1915-2016) y describe la necesidad que el proceso de aprendizaje sea guiado simulando un andamio donde los niños de 3 a 5 años puedan alcanzar un mayor crecimiento cognitivo potencial.
Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.
1. Sostiene que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social. Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la sociedad que les rodea.
Tipos de andamios
El andamiaje es una situación de interacción entre un sujeto de mayor experiencia y otro de menor experiencia, en la que el objetivo es la de transformar al novato en experto. Las características del andamiaje son: Es ajustable: de acuerdo al nivel de competencia del novato y los progresos que se produzcan.
Se denomina andamiaje o mediación al proceso desarrollado durante la interacción en el que un aprendiente es guiado en su aprendizaje por su interlocutor. Esta metáfora tiene su origen en la teoría general del aprendizaje que desarrolló L. S. Vigotsky entre los 20 y 30 del siglo XX.
El andamiaje es un concepto muy utilizado en educación, se basa en la visión constructivista de Vygotsky con su concepto zona de desarrollo próximo (ZDP) que trata de la distancia de lo que el niño puede resolver por sí solo, y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o persona más capacitada, de esta
La Tarea Evaluativa es lo que se nos está pidiendo que hagamos, las preguntas de andamiaje son la “guía” para poder responder lo que se nos pide en las tareas evaluativas.