British Association for Counseling and Psychotherapy
Amar es respetar, conectar y sentirse completamente libre junto al otro. No implica solo demostrar un sentimiento de atracción físico, sino de demostrar afectivamente y emocionalmente lo que sentimos. Dentro del concepto de amar, encontramos distintos tipos de amor dependiendo a la persona a la que va dirigida.
Desde el punto de vista puramente psicológico, el amor es una experiencia afectiva conformada por un conjunto de variables muy concretas: necesidad de vincularnos a alguien, necesidades de intimidad, pasión, sexualidad… Sobre lo que en esencia, busca y define el amor.
Cuando se produce un flechazo, se desencadenan más de 250 sustancias que, al parecer, incendian literalmente el cerebro. Cuando nos enamoramos, nuestro cerebro libera, principalmente, dopamina, serotonina y oxitocina. Por eso nos sentimos excitados, llenos de energía y nuestra percepción de la vida es magnífica.
El amor es un sentimiento de afecto universal que se tiene hacia una persona, animal o cosa. Amor también hace referencia a un sentimiento de atracción emocional y sexual que se tiene hacia una persona con la que se desea tener una relación o convivencia bajo el mismo techo.
La psicología es la ciencia que estudia la conducta humana y los procesos mentales. Al ser bastante amplia, para su estudio y aplicación se divide en dos vertientes: la psicología básica y la psicología aplicada. En otras palabras, la psicología básica se centra en la parte biológica de la mente.
Como bien hemos dicho anteriormente, un psicópata no es capaz de amar. Una persona psicópata más bien desarrolla con la otra persona una relación de apego, la cual será caracterizada por un apego evitativo, y no serán capaces de establecer ningún tipo de relación íntima.
Una sustancia de nuestro cerebro llamada feniletilamina. Esta sustancia obliga a segregar dopamina cuyos efectos son parecidos a las “anfetaminas” que producen el estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja. Genética: los humanos al ser animales, llevamos en nuestros genes el instinto de procreación.
Inquietud, nerviosismo (las famosas mariposas en el estómago), sudor en las manos, palpitaciones, ansiedad, pensamientos recurrentes, obsesión, conductas impulsivas, insomnio, pérdida de apetito, euforia… esta larga lista representa muchos de los síntomas comunes y frecuentes en las personas que se sienten enamoradas.
Según los científicos, cuando nos enamoramos pesa mucho el compartir experiencias similares, el haber pasado por las mismas cosas, el tener gustos y valores semejantes. Es un buen modo de elegir un compañero/a para nuestra vida donde todos esos aspectos nos hacen más fácil y apasionante la existencia.
El amor definido en 20 frases
El amor se siente en el corazón y hace temblar el estómago, pero se origina en el cerebro. Cuando nos enamoramos se estimulan hasta doce áreas cerebrales distintas. El cerebro de los hombres y de las mujeres no reacciona igual ante el amor: ellos activan las áreas de los estímulos visuales, a ellas, las de la memoria.
Cuando un hombre te dice mi amor es porque está completamente enamorado de ti. En común ver que la mayoría de los hombres cuando comienza a sentir emociones de amor trate de ocultarlo, prefieren mantener estos sentimientos fuera de alcance de cualquier persona.
Podemos destacar las siguientes ramas de la psicología general:
La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique.
La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales. La palabra proviene del griego: psico- (alma o actividad mental) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.