British Association for Counseling and Psychotherapy
Альгология es la ciencia sobre las algas, uno de los temas de la botánica que estudia su morfología, la anatomía, la bioquímica, la fisiología, la genética, la ecología y distribución geográfica. La Ciencia sobre las algas
Contenido global del curso: La Ficología, como rama de la Biología, abarca el estudio de las algas en su diversidad estructural y fisiológica, en sus relaciones con otros organismos, con el ambiente y con el hombre.
El estudio científico de las algas se llama ficología. Se usa también, pero menos, algología, un término híbrido construido con una raíz latina ( alga) y otra griega ( logos ); se presta además a confusión con la ciencia homónima del dolor, que es una especialidad médica.
En una época se llamó ‘algas’ a las cianobacterias, que son bacterias que fotosintetizan (al ser descubiertas fueron llamadas algas verdeazules) pero hoy en día el término ‘alga’ se utiliza preferentemente para los eucariotas (a veces se encuentran los términos ‘algas eucariotas’ y ‘algas procariotas’).
Algunas de las clases de algas mas utilizadas a día de hoy son: El nori. Son unas algas rojas o púrpuras que se tornan negruzcas al secarse y verdes cuando se cuecen. Son muy típicas para la elaboración de sushi y se suelen vender en forma de hojas finas y secas similares al papel.
Las algas tiene innumerables tipos de aplicaciones, desde el sushi en el que se utiliza el alga seca a la que se le debe hidratar algo, hasta en elaboraciones como sopas, tostadas, flanes (kanten),cremas… El kanten tiene también como uso espesar cremas y sopas, y para base de gelatinas de frutas.
La ficología es la disciplina científica que se dedica a estudiar a las algas. También conocida como algología, se trata de una especialización que forma parte del campo de la botánica.
También es llamada algología y es la parte de la botánica que se dedica al estudio de la estructura celular, la función, los ciclos de vida, ecología, y otras propiedades de las algas.
La palabra ficología es un neologismo formado del griego φῦκος (phykos= alga, planta marina), λόγος (logos = palabra, tratado), más el sufijo -ια (-ía = cualidad). Se refiere al estudio de las algas.
La botánica es diversa y cuenta muchas especialidades, estudia la vida vegetal y su relación con los suelos, la atmósfera, y otros seres vivos. La Botánica se centra en el estudio de las plantas, su ciclo de crecimiento, estructura, función, clasificación, distribución y reproducción.
La Briología y la Pteridología se dedican al estudio de las plantas sin flores, productoras de esporas. Los briófitos incluyen a las hepáticas (Marchantiophyta), antocerotas (Anthocerophyta) y musgos (Bryophyta).
La más grande y la más pequeña
Descripción: La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
botánicamente | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. adv. Según las reglas y procedimientos de la botánica.
Fisiología vegetal: estudia las funciones vitales. Genética vegetal: estudia los mecanismos de la herencia y la reproducción. Ecología vegetal: estudia las interacciones con el medio ambiente. Fitopatología: estudia las causas de las enfermedades.
Las personas que se dedican a la botánica suelen provenir de estos grados: