British Association for Counseling and Psychotherapy
Un signo es una señal que puede ser vista por otra persona, como tal vez un ser querido, un doctor, enfermera u otro profesional de atención médica. Por ejemplo, fiebre, respiración acelerada y sonidos anormales de los pulmones que se escuchan a través de un estetoscopio puede que sean signos de una pulmonía.
Definición: Un síntoma es cualquier fenómeno morboso presente en un enfermo y que indica una enfermedad.
Los signos y los síntomas son ambos señales de lesión, enfermedad o dolencia: señales de que algo no está bien en el cuerpo. Un signo es una señal que puede ser vista por otra persona, tal vez un ser querido, un doctor, enfermera u otro profesional de atención médica.
En medicina, un signo es algo que se identifica durante un examen físico o en una prueba de laboratorio que indica la posibilidad de que una persona tenga una afección o enfermedad. Algunos ejemplos de signos son la fiebre, la inflamación, el sarpullido, la presión arterial alta o la glucemia alta.
El síntoma no es más que una satisfacción sustitutiva del deseo reprimido pero desfigurado y desviado de su meta por la resistencia del Yo. El síntoma es un sustituto de una satisfacción pulsional interceptada resultado de un proceso represivo.
Hablar de enfermedad se refiere no solo a un desequilibrio entre las diferentes instancias del aparato psíquico, sino al esfuerzo natural del individuo para lograr un nuevo equilibrio. Este proceso de salud- enfermedad es producto, entre otras cosas, de las relaciones sociales.
Un ojo rojo, por ejemplo, o una zona de la piel enrojecida y sobreelevada ( como una roncha o habón), son signos. Los síntomas son, pues, manifestaciones subjetivas; los signos son, por el contrario, manifestaciones objetivas. Nadie puede describir los síntomas sino el enfermo, pues es quien los padece.
Problema físico o mental que presenta una persona, el cual puede indicar una enfermedad o afección. Los síntomas no se pueden observar y no se manifiestan en exámenes médicos. Algunos ejemplos de síntomas son el dolor de cabeza, el cansancio crónico, las náuseas y el dolor.
El Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico (Cortés Gabaudan, 2007) define ‘ signo ‘ como la ‘manifestación objetiva de una enfermedad o estado que el médico percibe o provoca’, mientras que ‘ síntoma ‘ es la ‘manifestación subjetiva de una enfermedad, apreciable solamente por el paciente, como el dolor, picor
SEMIOLOGÍA: Ciencia que estudia los sistemas de signos en la sociedad y que forma parte de la psicología social: se preocupa del estudio del lenguaje y otros códigos utilizados en la comunicación. SIGNO: Cosa perceptible por los sentidos que se emplea para representar algo.
El médico vienés Josef Breuer (1842-1925) tiene un lugar único y destacado en la historia de la psicoterapia. Él desarrolló el método catártico o la curación a través del habla, como tratamiento para los trastornos nerviosos, mientras trataba a una paciente conocida como Anna O., entre 1880 y 1882.
Freud consideraba que sus pacientes neuróticos habían sido seducidos en la infancia, en cambio Breuer creía que tales seducciones nunca habían existido sino que eran recuerdos de fantasías infantiles. Sobre este último punto, y con el tiempo, Freud daría la razón a Breuer.
Aunque estos enfoques conceptualizan los síntomas ansiosos como una enfermedad que requiere tratamiento, la perspectiva psicodinámica se refiere a los síntomas como una señal de un conflicto interno, subyacente y fundamental que necesita ser abordado (Summers & Barber, 2010).