British Association for Counseling and Psychotherapy
2- Psicología Educativa: Rama de la psicología que se especializa en estudiar la enseñanza y el aprendizaje en ambientes educativos. Tuckman, B., & Monetti, D. (2011). 3- Psicología Educativa: Disciplina avocada al estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje y desarrollar formas de mejorar estos procesos.
Es la rama de la psicología que se encarga de identificar los procesos de aprendizaje y los problemas relacionados con la educación y formación de los estudiantes en todos los niveles y modalidades.
Según Cesar Coll, la Psicología de la educación es una disciplina aplicada que tiene que generar conocimiento sobre su objeto específico, con una vertiente de intervención profesional, que es lo que la diferencia de otros ámbitos del conocimiento psicológico no aplicados sino más bien, básicos.
El modelo constructivista en la psicología educativa Esta está basada en los principios del desarrollo y aprendizaje psicosocial del psicólogo ruso Lev Vygotski, considerado uno de los grandes propulsores de la Psicología de la Educación.
La psicología educativa también aborda una serie de problemas relacionados con el proceso aprendizaje de niños de edad escolar. Por ejemplo, casos de depresión, ansiedad, adaptación curricular, problemas psicológicos y sociales desencadenados a raíz del bullying.
Los psicólogos educativos ayudan a niños y jóvenes que tienen problemas, durante su educación. También ayudan a los profesores a comprender los problemas psicológicos y a satisfacer las necesidades especiales de sus alumnos. La mayoría de los psicólogos educativos son empleados públicos.
El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 – 1980) ha ejercido una influencia decisiva para la psicología educativa. Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de edad.
La psicología de la educación como disciplina puente considera como objeto de estudio de la misma los procesos de cambio comportamental provocados o inducidos en las personas como resultado de su participación en actividades educativas.
La Psicología Educativa se centra en el estudio del proceso de enseñanza-aprendizaje, abordando los distintos factores personales, interpersonales y contextuales que lo condicionan. Dado que el ámbito educativo es un importante campo de trabajo del psicólogo, la formación en esta área resulta imprescindible.
La psicología educacional configura actualmente un área de conocimiento específico que desarrolla sus propias teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas; su objetivo fundamental es la comprensión de los procesos afectivos, cognitivos y del comportamiento de los sujetos en situación educativa, así como de
La psicología educativa es la disciplina que se encarga de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ámbito educativo1,2,3,4, puede conceptuarse como un ámbito de conocimiento con una existencia propia, como una