British Association for Counseling and Psychotherapy
Geometría LA geometria plana o Euclidiana es la parte de las matemáticas que estudia las figuras que no tienen volumen. La geometría plana también se denomina euclidiana, ya que su nombre representa un homenaje al geómetra Euclides de Alejandría, considerado el «padre de la geometría».
La geometría plana es una rama de geometría dedicada al estudio de las figuras bidimensionales, es decir, aquellas que se grafican en un plano. La geometría plana analiza elementos como unidimensionales como la recta, la semirrecta y el segmento.
¿Cuáles son las principales figuras geométricas planas? El círculo consiste en una línea curva en que cada punto de la circunferencia está a la misma distancia de un punto (el centro). El triángulo está formado por tres lados y tres vértices. El cuadrado está formado por cuatro lados de la misma longitud con cuatro ángulos a 90º.
El estudio de las figuras planas y sus propiedades geométricas, abarca a los polígonos en general, tanto regulares como irregulares, como así también al circulo, que puede ser considerado un caso especial del polígono. Si la reproducción no empieza en breve, prueba a reiniciar el dispositivo.
Generalmente el campo de estudio de la geometría plana se encuentra ocupado por el cálculo del área y el perímetro de las figuras bidimensionales como lo pueden ser el círculo, el triángulo o el cuadrado.
La geometría plana o geometría del plano euclídeo es una parte de la geometría que trata de aquellos elementos cuyos puntos están contenidos en un plano euclídeo. La geometría plana está considerada parte de la geometría euclídea, pues ésta estudia los elementos geométricos a partir de dos dimensiones.
¿QUÉ SON LAS FIGURAS PLANAS? Cualquier línea poligonal, curva o mixta cerrada y su interior se consideran una figura plana. Pero su concepto es mucho más amplio, ya que cualquier forma en dos dimensiones es una figura plana. Ahí incluimos cualquier dibujo o cualquier cara de un cuerpo geométrico (de tres dimensiones).
También conocida como Geometría Euclidiana pues el conjunto de propiedades y relaciones sobre las figuras geométricas las expuso el matemático griego Euclides de Alejandría (alrededor del 300 a.n.e.) en su obra magna “Elementos de Geometría”.
La Geometría es la parte de las Matemáticas que estudia las idealizaciones del espacio en términos de las propiedades y medidas de las figuras geométricas.
Desde la geometría euclidiana se analizan las propiedades de diversos elementos, tanto unidimensionales (como rectas y puntos) como bidimensionales tales como polígonos (triángulos, cuadrados, pentágonos, etc).
En geometría, un plano es un objeto ideal que solo posee dos dimensiones, y contiene infinitos puntos y rectas; es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta.
Algunos ejemplo más conocidos y que están presentes en nuestro día a día son: triángulo, rectángulo, cuadrado, trapecio, hexágono, rombo, círculo, pentágono, octógono…
Figuras planas
Figuras planas | Propiedades | Equivalente en 3D |
---|---|---|
Cuadrado | Una forma con cuatro lados de igual longitud y cuatro ángulos de 90˚ | Cubo |
Pentágono | Forma con cinco lados y ángulos iguales | Dodecaedro |
Deltoide o cometa | Cuadrilátero con dos pares de lados de la misma longitud |
Qué significa figuras geométricas planas en Matemáticas
Euclides | |
---|---|
Ocupación | Matemático y escritor |
Área | Geometría |
Obras notables | Elementos de Euclides geometría sintética |
El sabio griego Eudemo de Rodas, atribuyó a los egipcios el descubrimiento de la geometría, ya que, según él, necesitaban medir constantemente sus tierras debido a que las inundaciones del Nilo borraban continuamente sus fronteras. Recordemos que, precisamente, la palabra geometría significa medida de tierras.
Durante ese periodo, la geometría contribuye a resolver problemas prácticos como la medición de longitudes, áreas y volúmenes, o el trazo de linderos en la tierra. Además, desempeña un papel instrumental para el desarrollo de la arquitectura, la geografía y la astronomía.
La geometría elemental se divide en dos partes, geometría plana (estudia la figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho) y geometría del espacio (estudia las propiedades de los cuerpos geométricos provistos de largo, ancho y altura o profundidad).
La geometría algebraica estudia los conjuntos determinados por las soluciones de sistemas de ecuaciones polinomiales en varias variables con coeficientes sobre un campo.
La trigonometría estudia las relaciones que existen entre los lados de un triángulo y sus ángulos. Estas pueden extenderse a cualquier ángulo aunque no formen parte de un triángulo.