British Association for Counseling and Psychotherapy
LOGICA – Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos. ‘los problemas principales de la lógica son las doctrinas del concepto, del juicio, del silogismo y del método’
feminine noun. 1Parte de la filosofía que estudia las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano, considerado puramente en sí mismo, sin referencia a los objetos.
¿Qué entendemos por filosofía? La filosofía es un campo de estudio antiquísimo, que tiene su origen en la antigua Grecia, donde los pensadores ya se preguntaban cuestiones sobre la vida, el conocimiento y la muerte. Sus contribuciones han permitido el nacimiento de muchas corrientes de pensamiento, ciencias y orientaciones teóricas.
Esta rama de la filosofía estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios que fundamentan la realidad. Lo que incluye la investigación y clarificación de algunos conceptos fundamentales que usamos para entender el mundo, tales como ser, existencia, entidad, propiedad, tiempo y espacio, por citar sólo algunos.
La filosofía es la ciencia que se encarga de encontrar respuesta a las interrogantes surgidas de problemas fundamentales tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, entre otras, utilizando argumentos racionales por encima de los argumentos de autoridad.
Partes de la filosofía La filosofía es el estudio de una gran diversidad de problemas fundamentales que se refieren a distintas cuestiones que abordan los temas de la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, el lenguaje y la mente.
Lógica. Dedicada al estudio de los procedimientos formales y racionales de pensamiento, la demostración y la inferencia, mediante los cuales pueden obtenerse conclusiones a partir de premisas.
De ser así, ¡sigue leyendo!
Esto es lo que significa la metafísica, la rama de la Filosofía que estudia la realidad en su conjunto, desde la existencia de las formas de vida hasta conceptos como el tiempo, pasando por el origen de lo que vemos, la relación entre los distintos objetos del Cosmos y la razón de ser de todo.
La Filosofía se divide principalmente en dos partes: Filosofía Teorética y Filosofía Prácti- ca, de las que a su vez en la primera se distin- guen la Filosofía Racional (el «Trivium» de las Artes Liberales) y la Real (la Metafísica, el «Quadrivium» de las Artes Liberales y la Física o Filosofía de la Naturaleza), y la
¿Cuáles son las principales ramas de la filosofía?
La axiología es una rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores: Lo bello, lo bueno, lo agradable, etc., y su influencia. El término axiología deriva del griego axios: Lo que es valioso o estimable, y logos: Ciencia.
Tradicionalmente, se consideran como ramas prácticas de la filosofía a la ética, la estética, la filosofía política, la filosofía de la historia y la filosofía de la religión; mientras que se consideran como ramas teóricas a la ontología, la metafísica, la filosofía de la mente, la epistemología, la filosofía del
Es la rama de la filosofía que estudia el origen del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte, la estética analiza filosóficamente los valores que en ella están contenidos.
1. Sócrates. Este gran maestro de la filosofía y las ciencias, nació en el año 470 a.C. en la ya extinta Alopece en lo que ahora es Atenas.
La axiología es la ciencia que estudia los valores y estos poseen una connotación filosófica. En el artículo se exponen brevemente los antecedentes de la axiología y se presentan diversas interpretaciones del concepto valor, analizando estas desde la perspectiva de la filosofía marxista.
La teodicea (del griego θεός -dios- + δίκη -justicia-) es una rama de la filosofía cuyo objetivo es la demostración racional de la existencia de Dios mediante razonamientos, así como la descripción análoga de su naturaleza y atributos.
La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.
La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales presentan diferentes características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas perspectivas. Esta historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía contemporánea y actual.
Los criterios para clasificar los tipos de filosofía
Según este criterio, el cual se refiere a la forma como el hombre se percibe a sí mismo con respecto al mundo que lo rodea, existen dos tipos de filosofía: la oriental o monista y la occidental o dualista.
En cuanto disciplina, la Filosofía se organiza a través de un conjunto de subdisciplinas o especialidades (historia de la filosofía, ontología-metafísica, gnoseología-epistemología, lógica, ética, estética, axiología, filosofía del lenguaje, de la ciencia, de la tecnología, de la cultura, de la política, de la religión