British Association for Counseling and Psychotherapy
Percepción o interpretación distorsionada de un estímulo real existente aunque ambiguo. Interpretación incorrecta de la realidad, debida a una percepción errónea de los datos sensoriales.
Una ilusión, vinculada a los sentidos, es una distorsión de la percepción. Puede ser óptica, olfativa, auditiva, gustativa o táctil. Las ilusiones ópticas llevan a percibir la realidad de manera distorsionada a través de la vista.
El término ilusión se refiere a una percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real. Por ejemplo, ver un animal donde solo hay vegetación o interpretar una sombra en una calle oscura como si fuera una persona.
Definiremos las ilusiones perceptuales como aquellos fenómenos en los que el estímulo percibido no se corresponde con el estímulo distal (objeto real). Los fenómenos ilusorios en percepción no se producen exclusivamente en el mundo visual; sin embargo, estas ilusiones son las más conocidas e interesantes.
Vinculada a los sentidos, una ilusión es una distorsión de la percepción. Puede hablarse de ilusiones ópticas (las más usuales), ilusiones olfativas, ilusiones auditivas, ilusiones gustativas o ilusiones táctiles. La ilusión óptica lleva a percibir la realidad de manera distorsionada a través de la vista.
El término pseudoalucinación fue introducido originalmente para designar cualquier fenómeno alucinatorio presente en el campo de la conciencia del sujeto que no exhibiese todas las características paradigmáticas de las alucinaciones.
Despertar viva complacencia en algo.
Deformación de un recuerdo por el agregado de detalles inexactos que crea la fantasía del sujeto, su imaginación.
Las ilusiones pueden basarse en la capacidad de un individuo para ver en tres dimensiones, aunque la imagen que llega a la retina es solo bidimensional. La ilusión de Ponzo es un ejemplo de una ilusión que utiliza señales monoculares de percepción de profundidad para engañar al ojo.
f. Ley de la percepción por la que las propiedades intrínsecas de los objetos (color, forma, tamaño) se perciben como invariables aunque se modifiquen las condiciones de presentación: distancia, perspectiva, iluminación, etc.
Al no encontrar explicación a una escena visual, el cerebro decide interpretar las imágenes de forma propia. Por ejemplo, si metemos un lápiz dentro de un vaso lleno de agua, veremos que el lápiz se tuerce. Sin embargo, nos encontramos ante una ilusión óptica provocada, en este caso, por la refracción de la luz.
Ilusiones ópticas cognitivas
La ilusión es la primera etapa del amor. Por lo general, una de las partes en una relación tiende a ilusionarse más tiempo y, a la larga, podría sufrir. Antes de empezar una relación, uno debe ser sincero consigo [email protected] sobre lo que siente por esa persona que se le declaró y le confesó que le gustaba.
La palabra ilusión puede hacer referencia a una imagen, concepto o estado de ánimo que surge a raíz de la imaginación, del anhelo. Este término tiene su origen en el latín illusĭo que significa engaño. La ilusión es la esperanza por algo sin fundamentos reales que la sustenten.