British Association for Counseling and Psychotherapy
Lo normal es aquello que se considera natural, que fluye y ocurre espontáneamente y por esta razón simplemente es aceptado, es lo común, lo que no afecta ni molesta a la propia persona ni a los demás, por esta razón nadie parece preocuparse ni inquietarse por eso llamado normalidad, tanto así, que la normalidad se
Los conceptos de normalidad y anormalidad psicológica han sido muy polémicos, el término normalidad puede relacionarse con salud,cuando el comportamiento está dentro de los límites normales y cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos y síntomas), por lo tanto hay un estado funcional razonable, con
Normalidad es la cualidad o condición de normal (que se ajusta a las normas o que se halla en su estado natural). En un sentido general, la normalidad hace referencia a aquel o aquello que se ajusta a valores medios.
Lo normal pasa a ser todo aquello que la población manifiesta con más frecuencia según la edad, raza, origen, nivel socioeconómico, etc. De este modo, lo normal sería el “ideal”, mientras que lo anormal implicaría una desviación de la norma. Un ejemplo simple: está bien lavarse las manos, y es “ normal ” hacerlo.
Los conceptos de normalidad y anormalidad psicológica han sido muy polémicos, el término normalidad puede relacionarse con salud,cuando el comportamiento está dentro de los límites normales y cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos y síntomas), por lo tanto hay un estado funcional razonable, con
La normalidad como promedio: Normal es el rango medio de comportamiento, mientras que ambos extremos son desviaciones, por lo que tiene una personalidad normal quien reúne características frecuentes en la mayoría de los integrantes de un medio sociocultural.
Es un criterio cuantitativo y “realista”, basado en hechos de observación, ya que tiene en cuenta cómo el hombre ES (y no cómo “DEBE SER”). Es decir que si un individuo tiene una conducta semejante a las conductas mayoritarias de su comunidad es NORMAL.
Lo normal es aquello que se considera natural, que fluye y ocurre espontáneamente y por esta razón simplemente es aceptado, es lo común, lo que no afecta ni molesta a la propia persona ni a los demás, por esta razón nadie parece preocuparse ni inquietarse por eso llamado normalidad, tanto así, que la normalidad se
Es el establecido por la normativa social (consensual o legal) que determina lo esperable (normal) y lo inadecuado (anormal) de la conducta.
El origen del término «normal» es puramente estadístico, hace referencia al promedio aceptado, es decir, que sigue la gráfica de distribución normal también conocida como campana de Gauss. Según este término el 80% de la gente se comporta de manera parecida.
Definición: Desde el punto de vista popular un anormal es una persona que no está sana psíquicamente.
La anormalidad es una característica definida en forma subjetiva que se asigna a aquellas personas que poseen condiciones raras o disfuncionales. Definir si una persona es normal o anormal es un tema difícil en el campo de la psicología de la anormalidad.
Anormal es un adjetivo que se utiliza para nombrar a aquello que se encuentra fuera de su estado natural o de las condiciones que le son inherentes. El nacimiento de un bebé rubio o pelirrojo allí es, por lo tanto, un suceso anormal, en el sentido de que es poco frecuente.
El criterio estadístico Consecuentemente, la psicopatología es todo aquello que se desvía de la normalidad. Según este criterio se habla de hiper o hipoactividad para catalogar un comportamiento motor alterado o de alta vs baja inteligencia para designar la capacidad mental de las personas, etc.
Lo que se llama ‘ normal ‘ tiene siempre connotaciones ideológicas. Freud definía una conducta normal o sana como aquella que tiene algo de neurosis porque no niega la realidad, pero algo de psicosis porque se esfuerza en transformarla.