British Association for Counseling and Psychotherapy
La medición en Psicología constituye una herramienta que le permite al psicólogo cuantificar características humanas y objetivizar procesos de evaluación. Las pruebas hacen parte de un proceso general organizado para llegar a una impresión diagnóstica, pero no se pueden convertir en el único medio de información.
“Un instrumento de medición psicológica es aquella técnica metodológica producida artificialmente, que obedece a reglas explícitas y coloca a el individuo en condiciones experimentales con el fin de extraer el segmento del comportamiento a estudiar y que permita la comparación estadística conductora o la clasificación
Por lo general, se distinguen cuatro escalas o niveles de medición: nominal, ordinal, intervalos y escalas de proporción, cociente o razón. Las dos primeras (nominal y ordinal) se conocen como escalas categóricas, y las dos últimas (intervalo y razón) como escalas numéricas.
Nos sirve para comparar a una persona con otra, a una misma persona en diferentes momentos de su vida; deben existir reglas para medir y comparar (también es un campo de la psicometría). Los test deben saber utilizarse, miden bien si están bien utilizados.
La “ Psicometría ” hace referencia a la medición en psicología. En resumen, la psicometría es una disciplina metodológica, centrada sobre métodos relativos a la medición, sus condiciones y sus usos, que está en el soporte mismo de la investigación y la práctica profesional de cualquier campo psicológico.
Los Instrumentos de Evaluación Psicológica son procedimientos o métodos para cuantificar el comportamiento, comprende un conjunto de reactivos, preguntas o tareas a los que responde una persona para ser evaluada y que se puntúan de forma estandarizada para examinar las diferencias individuales en aptitudes, habilidades
MEDIR: asignar números a las cantidades e las propiedades de una persona de acuerdo con reglas preestablecidas y que se puede comparar; Es decir, cuantificamos cualidades. En psicología las características las inferimos por lo que es importante que los instrumentos de medida constaten que esas inferencias son reales.
El nivel de medición se refiere a la relación entre los valores que se asignan a los atributos de una variable. Una variable es cualquier cantidad que puede ser medida y cuyo valor varía a través de la población.
Medición es el proceso por el cual se asignan números a objetos o características según determinadas reglas. Una escala de medida es, en un sentido general, un procedimiento mediante el cual se relacionan de manera biunívoca un conjunto de modalidades (distintas) con un conjunto de números (distintos).
Medición indirecta es aquella que realizando la medición de una variable, podemos calcular otra distinta, por la que estamos interesados.
Se puede observar la psicología en relación con las matemáticas desde varios puntos, por ejemplo, las matemáticas principalmente apoyan a la psicología en la creación y revisión de test psicométricos, de igual manera los procesos cognitivos individuales hacen que los individuos varíen los procedimientos para llegar a
Una medición es un acto para determinar la magnitud de un objeto en cuanto a cantidad. Aunque caben definiciones más complejas y descriptivas del proceso de medición de una magnitud geométrica, como la siguiente definición: Definición 2. Al resultado de medir se le denomina medida.
Instrumentos de medición
La teoría de la medida es una rama del análisis y de la geometría que investiga las medidas, las funciones medibles y la integración. Es de importancia central en geometría, probabilidad y en estadística.
Son las pruebas que realizamos con la finalidad de medir y valorar las diferentes cualidades físicas básicas, en sus diferentes facetas. La medición y valoración de estas cualidades, nos informa del estado actual del deportista.