British Association for Counseling and Psychotherapy
El estrés se describe con frecuencia como una sensación de agobio, preocupación y agotamiento. El estrés puede afectar a personas de cualquier edad, género y circunstancias personales y puede dar lugar a problemas de salud tanto física como psicológica.
En el campo de la medicina, es la respuesta del cuerpo a una presión física, mental o emocional. El estrés produce cambios químicos que elevan la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las concentraciones de azúcar en la sangre. También suele producir sentimientos de frustración, ansiedad, enojo o depresión.
Se define como la reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
Pruebe algunas para averiguar cuáles funcionan mejor para usted.
Con el tiempo, la tensión continua que produce el estrés en el cuerpo puede contribuir a problemas graves de salud, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes y otras enfermedades incluidos trastornos mentales como la depresión (en inglés) o la ansiedad (en inglés).
El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc.
La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) define el estrés como «el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción».
Lazarus y Folkman (1984) definen el estrés como conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo la situación valorada como algo que grava o excede sus propios recursos y pone en peligro su bienestar personal. Enfatizan los factores psicológicos o cognitivos y el proceso de evaluación.
El estrés nos activa y al estar más activados abrimos una puerta a las reacciones emocionales negativas, especialmente a la ansiedad y en menor medida a otras, como la ira. A más largo plazo, todo esto se convierte en ansiedad y en tristeza o depresión.
DEFINICIÓN DE ESTRÉS Una de las definiciones más recientes de estrés ha sido planteada por Bruce McEwen (2000): “El estrés puede ser definido como una amenaza real o supuesta a la integridad fisiológica o psicológica de un individuo que resulta en una respuesta fisiológica y/o conductual.
También es posible que tenga síntomas físicos ante el estrés. Estos pueden incluir: dolor y malestar. diarrea o estreñimiento. Los síntomas psicológicos del estrés pueden incluir:
6 consejos prácticos para manejar el estrés
El estrés es la reacción del cuerpo a una amenaza y, por lo tanto, la ansiedad es la reacción del cuerpo al estrés. Las personas pueden controlar su estrés y ansiedad con técnicas de relajación, como ejercicios de respiración, actividad física y conversar sobre sus preocupaciones.
Aquí hay algunos signos de que el estrés le puede estar afectando:
El estrés es una de las condiciones de salud más comunes en la sociedad actual. Se trata de la respuesta natural que genera nuestro organismo cuando se encuentra ante una situación de tensión, por lo que la reacción es de alerta y de adrenalina.