British Association for Counseling and Psychotherapy
La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia.
También podríamos definir la atención como el proceso cognoscitivo por el cual el individuo se concentra selectivamente en un objeto o actividad, ignorando deliberadamente el entorno restante. Por ejemplo, escuchar la conversación de una persona mientras se ignora otras conversaciones o sonidos en el entorno.
La atención es una capacidad cognitiva que permite atender tanto a los estímulos ambientales como a los estados internos de cada uno, siendo un gran número los estímulos y eventos que solicitan nuestros recursos atencionales al mismo tiempo.
Atención es la acción y el resultado de atender. Por ejemplo: ‘Nos dedicó muchas atenciones’. En Psicología, ‘ atención ‘ es la capacidad de percibir determinados estímulos. También se utiliza para definir el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos.
Se define a la atención como un mecanismo de acceso que permite llevar a cabo cualquier actividad mental, en otras palabras, la antesala de la cognición, funcionando como un filtro a través del cual se selecciona, prioriza, procesa y supervisa la información.
Otros tipos de atención
– Características de la atención la activación o puesta en marcha y mantenimiento de los procesos cognitivos de procesamiento de la información. la orientación o capacidad de dirigir los recursos cognitivos a objetos o acontecimientos de manera voluntaria, por ejemplo, decidir leer o escuchar música.
La atención hace referencia al estado de observación y de alerta que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno. En otras palabras, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.
La atención se puede definir como la capacidad de seleccionar y concentrarse en los estímulos relevantes. Es decir, la atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia.
La función de la atención es seleccionar de entre todos los estímulos sensoriales que llegan a la vez y de modo continuo al cerebro, aquellos que son útiles en ese momento para llevar a cabo una actividad motora o proceso mental.
La percepción sensorial es la capacidad de captar a través de los sentidos las señales exteriores, por ejemplo: si el individuo recibe un golpe, de inmediato sentirá un intenso dolor que durará unos minutos.
Se denomina atención (o asistencia) de la salud al conjunto de procesos a través de los cuales se concreta la provisión de prestaciones y cuidados de salud a un individuo, un grupo familiar, una comunidad y/o una población.
Ejemplos de atención selectiva Por ejemplo, en estos casos utilizamos la atención selectiva: Cuando estamos esperando un mensaje y sabemos que para notificarnos la llegada del mensaje sonará un timbre, nuestra atención inhibe cualquier otro sonido centrándose solo en el del teléfono.
La atención como proceso psíquico se halla asentada en la interacción que se produce entre elementos de la corteza cerebral y elementos subcorticales; estos entran en actividad mediante una serie de mecanismos particulares que regulan la capacidad de la conciencia de concentrarse en tal o cual fenómeno de la realidad.
La atención comienza a desarrollarse desde que nuestros sentidos están listos para percibir los estímulos del exterior. Así desde muy temprana edad el bebé se interesa en los objetos, en su propio cuerpo, las voces, la luz, los colores, las sensaciones al tacto e incluso los aromas.
El cerebro tiene circuitos especiales para cada una de sus diferentes funciones. Los circuitos de la atención están en la corteza cerebral de la zona frontal, en el área llamada prefrontal, y que controlan la memoria de trabajo, la atención, la atención y la inhibición de las respuestas.