British Association for Counseling and Psychotherapy
La historia de vida es una metodología cualitativa centrada en la persona, que permite conocer y comprender a las personas que necesitan apoyos y, desde esa comprensión, realizar acompañamientos prestando apoyos desde una perspectiva humanista. Se trata de un documento abierto que se puede ir completando poco a poco.
La historia de la vida diaria, o la historia de la vida privada es un campo de estudio de surgimiento reciente cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historia convencional.
Lo más probable es que hayas llegado a nuestra web intentando conocer como se llaman las personas que estudian la historia, si estamos en lo correcto te invitamos a continuar leyendo esta nota para descubrir la respuesta a tu interrogante. Las personas que estudian historia reciben el nombre de historiador.
La Historia de Vida, como hemos visto, apunta al estudio de la vida de las personas, ca fin de captar los procesos y formas como los individuos perciben el significado de su vida social, el sentido que tiene la vida para ellas.
Habitualmente, la historia de vida se construye entre dos, el sujeto protagonista del relato biográfico y un terapeuta o investigador, que recoge la información a través de una entrevista oral, y ayuda a estructurarla y darle su forma escrita. Estructura de una Historia de Vida
Intereses actuales, o incluso planes de futuro. El objetivo principal de la Historia de Vida orientada a gente mayor gira alrededor de potenciar su memoria, evocarla para estructurarla, y así reforzar la identidad, el sentimiento de integridad personal, especialmente en casos de demencia.
La historia de vida, por lo tanto, suele resumir los hechos más salientes de la existencia de un individuo. La elección de lo narrado dependerá de la óptica de la propia persona (en caso que sea ella misma quien está hablando) o de quien esté contando la historia de vida.
Los tipos de historia de vida establecidas por Pujadas son:
Habitualmente, la historia de vida se construye entre dos, el sujeto protagonista del relato biográfico y un terapeuta o investigador, que recoge la información a través de una entrevista oral, y ayuda a estructurarla y darle su forma escrita.
Cómo empezar
La historia de una vida no es más que un relato biográfico de una persona determinada, esto a fin de conocer algunos aspectos, momentos y eventos de relevancia dentro de la vida de ese individuo en cuestión. También se conoce como memoria, álbum personal o libro de vida.
reconstruir de dónde venimos, la formación paulatina de nuestra familia, el contexto social, cultural, político y económico que nos ha tocado vivir y todos aquellos hechos que nos han marcado.
Historia de Vida
Se caracteriza por ser descriptiva, inductiva, fenomenológica, holística, ecológica, estructural-sistémica, humanística y de diseño flexible.
La historia de vida es un relato en primera persona de un sujeto social. Normalmente se basa en una serie de conversaciones orales, que un entrevistador -el investigador- mantiene con un entrevistado -el informante.
Comienza tu historia dando datos de algo que da un vuelco a la vida del protagonista. Una llamada telefónica, un correo electrónico, una nota o un recuerdo pueden ser los detonantes de un relato lleno de fuerza, Elige un hecho brutal y transgresor que actúe como imán para el lector.
Cómo escribir un cuento corto
Como materiales a incorporar: fotografías del niño cuando nació, fotografía actual, certificado de nacimiento, anécdotas familiares sobre los primeros momentos,… Datos referentes a la familia biológica: madre, padre y hermanos, nombre y apellidos, edad, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad y dónde viven.
La historia personal resume los hechos más sobresalientes de la propia existencia. A la hora de crear una historia de vida se hace vital el llevar a cabo una serie de pasos necesarios para conseguir que el resultado sea el esperado.
Cómo empezar a escribir una historia