British Association for Counseling and Psychotherapy
Borderline es un vocablo inglés que se usa para designar el trastorno límite de la personalidad (o TLP, por sus siglas). Como tal, es una patología que se sitúa en el límite entre la neurosis y la psicosis, de allí que la palabra usada para denominarlo en español traduzca, literalmente, ‘límite’, ‘línea fronteriza’.
Grandes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días, que pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad. Sentimientos continuos de vacío. Enojo intenso, inadecuado, como perder el temperamento con frecuencia, ser sarcástico o amargado o tener peleas físicas.
Una marcada y persistente perturbación de la identidad manifestada por una imagen o sentido del yo inestable. Las personas con borderline carecen de un sentido de identidad estable, de igual forma que carecen de una conceptualización constante de los otros.
El vocablo “ borderline ” proviene del inglés y puede traducirse como frontera, límite o zona marginal, por lo cual se utiliza para nominar los casos lindantes con la neurosis y psicosis.
El trastorno límite de la personalidad es una afección mental que se caracteriza por un patrón continuo de estados de ánimo, autoimagen y comportamientos inestables. Estos síntomas a menudo resultan en acciones impulsivas y problemas en las relaciones con otras personas.
La personalidad borderline implica impulsividad y serias dificultades para regular sus emociones. Su pareja debe hacer un doble esfuerzo en la gestión de las propias. El conviviente debe estar dispuesto a ofrecer seguridad, apoyo y comprensión.
El trastorno limítrofe de la personalidad se trata principalmente con psicoterapia, pero se pueden agregar medicamentos. El médico también puede recomendar hospitalización si tu seguridad está en riesgo. El tratamiento puede ayudarte a aprender habilidades para controlar y afrontar tu enfermedad.
El trastorno límite de la personalidad ( TLP ) es una patología psiquiátrica grave e incapacitante que afecta aproximadamente al 2% de la población general adulta. Se caracteriza por 4 grupos de síntomas: impulsividad extrema, inestabilidad del humor, problemas interpersonales, y alteraciones de la identidad.
Las principales características del TLP son: la inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la propia identidad, un alto nivel de ansiedad e impulsividad, ideación crónica de suicidio, sufrimiento emocional y disminución de la motivación en las habilidades de resolución de problemas.