British Association for Counseling and Psychotherapy
La angustia es una respuesta psicológica, se caracteriza por aparecer como reacción ante los síntomas de la ansiedad, el miedo o un peligro desconocido. Es un estado emocional intenso interpretado como muy desagradable e insoportable.
Síntomas
La angustia se constituye como un miedo a algo futuro, miedo a que pase algo, que paraliza a la persona. Por su parte la ansiedad, es un temor a algo actual, aunque no se concrete exactamente a qué. Genera una aceleración vital en la persona.
La angustia es un estado afectivo que hay que conocer bien, ya que puede generar malestar, sufrimiento mental, sensación de sofoco, tristeza, entre otras cosas. Se relaciona con el miedo irracional, la incertidumbre y la desesperación.
En la primera formulación Freud consideraba a la angustia como una mera reacción a la frustración del orgasmo. La descarga incompleta por la práctica del coitus interruptus o la no descarga por la abstinencia es la que produce la angustia y por ende las neurosis actuales o neurosis de angustia.
Cómo superar la angustia: tratamiento
La sensación de pesadez en el pecho puede ser el resultado de varias afecciones de salud tanto físicas como mentales. Las personas suelen asociar la sensación de pesadez en el pecho con problemas cardíacos, pero este malestar puede ser una señal de ansiedad o depresión.
La ansiedad es una enfermedad mental que causa a quien la padece un miedo irracional a situaciones cotidianas que no tienen objetivamente nada de amenazantes.
Una crisis de angustia o ataque de pánico es un episodio repentino de miedo muy intenso que se acompaña generalmente de síntomas físicos (por ejemplo taquicardia, palpitaciones, escalofríos, sensación de ahogo, mareo, temblores, etc.)
Sin embargo, por ser un estado afectivo de índole tan particular, ha sido tema de estudio de una disciplina científica: la psicología, y especialmente del psicoanálisis, que ha realizado los principales aportes para su conocimiento y lo ha erigido como uno de sus conceptos fundamentales.