British Association for Counseling and Psychotherapy
La ambivalencia es una experiencia común en los seres humanos. Implica sentirse de dos maneras distintas con respecto a algo. Es un estado mental en el que una persona tiene sentimientos contrapuestos en relación a alguna cosa.
Definición: Sinónimo: ambitimia. Consiste en que una idea puede estar acompañada a la vez de sentimientos agradables y desagradables.
Es un demente para algunas, un ser que se quiere dejar en el olvido lo antes posible. Es el hombre ambivalente que describe la terapeuta Rhonda Findling en su libro “No le llames”. Según la norteamericana, este tipo de hombres: 1.
Recordemos que el estilo de apego ambivalente se genera cuando, de forma repetida, el niño no puede predecir la disponibilidad física y emocional de sus figuras de apego. En consecuencia, estos niños experimentan inseguridad y preocupación al no saber cuándo podrán conectar emocionalmente con sus cuidadores.
La ambivalencia es la presencia de dos interpretaciones o valores opuestos frente a un mismo objeto o también referida como conducta ambivalente. Algunos sinónimos de ambivalencia son: ambigüedad, duplicidad, contradicción, indeterminado, polarizado.
La ambivalencia afectiva es un tipo de emoción compleja; en ella, habitan la contradicción y la tensión. Un ejemplo de ello es sin duda cuando amamos y odiamos a alguien casi al mismo tiempo. Tener un gran afecto por una persona cercana, pero a la vez experimentar cierto rencor.
En el apego ambivalente se da una fuerte inseguridad y miedo a ser abandonado. Los niños se comportan de una forma muy suspicaz ante la presencia de extraños, lloran y están alterados si sus padres no están pero, cuando ellos vuelven, no se consuelan e, incluso, los rechazan.
¿Qué es la alexitimia? En psicología se denomina a una persona sin sentimientos y con una clara falta de emociones, alexitímico. Estas personas que parecen totalmente insensibles, no es que carezcan de sentimientos sino que los desconocen y no pueden expresarlos.
De adultos, el apego ansioso -ambivalente provoca, una sensación de temor a que su pareja no les ame o no les desee realmente. Les resulta difícil interaccionar de la manera que les gustaría con las personas, ya que esperan recibir más intimidad o vinculación de la que proporcionan.
¿ Qué es la Ambivalencia en una relación tóxica? Freud encuadra a la “ ambivalencia ” como una tensión permanente entre amor y odio al mismo objeto, una relación ambivalente con el semejante.
El apego ansioso – ambivalente o resistente, se puede describir como niños preocupados. Es decir, en algunas ocasiones el cuidador se encuentra tranquilo, animado, quiere relacionarse con el niño y se muestra sensible y cariñoso hacia él, reconociendo sus necesidades y satisfaciéndolas de manera cálida.
Cómo trabajar el apego inseguro
Para la psicología, la ambivalencia es un estado anímico en el que conviven emociones opuestas. Lo ambivalente existe a partir de la noción de valencia, que puede entenderse como el interés o el rechazo hacia una determinada cosa.
Qué es Dicotomía: Dicotomía, en términos generales, es la división de un objeto o concepto en dos partes complementarias pero separadas. Entre los sinónimos de dicotomía se encuentra: separación, bifurcación, división, oposición, fragmentación, segmentación.
Posibilidad de que algo tenga dos valores distintos o pueda entenderse o interpretarse de dos maneras distintas. Estado de ánimo en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos.