British Association for Counseling and Psychotherapy
La relación entre psicología y biología es que la psicología estudia la relación del ser humano y su psique, mientras que la biología es la relación del ser humano con su entorno, la vida y su organismo. La Biología es la base de la Psicología y … Hay factores biológicos que afectan en la mente del ser humano.
Se sabe que la Psicología se sirve del conocimiento de las ciencias naturales, tales como la Genética, la Biología Evolutiva, la Etología y las Neurociencias, a la vez que toma de la Sociología, la Historia o la Antropología Biológica conocimientos que ayudan a sustentar sus teorías.
3. La biología estudia las respuestas; la psicología, la conducta. Nos volvemos a poner un poco filosóficos, pues podemos decir, de forma resumida, que la biología se encarga de registrar las respuestas y reacciones, mientras que la conducta está enteramente relegada a la psicología.
Las teorías psicológicas son fundamentales para explicar la conducta de los animales, especialmente las personas: cualquier actividad producida en una sociedad humana es susceptible de ser analizada desde la psicología puesto que siempre implicará la participación de los procesos mentales básicos.
Mientras que la fisiología se dedica a investigar como funcionan las diferentes partes de nuestro cuerpo, la psicología intenta entender los fundamentos del comportamiento, la conducta y los procesos mentales de las personas. Tal y como decíamos, ambas pueden considerarse como dos partes de un todo.
Ramas de la psicología y sus aplicaciones
La Biología, la Sociología, la Antropología y la Estadística son disciplinas complementarias y/o auxiliares de la Psicología General. Son las bases biológicas de los procesos psíquicos y del comportamiento.
Pero esta diferencia es superficial, y expresa otra mucho más profunda: la filosofía no depende del modo en el que las teorías e hipótesis son contrastadas mediante experimentos e investigaciones, mientras que la psicología sí, porque aporta conocimiento únicamente a través del método científico.
De por sí, la ciencia de la Psicología viene a partir de la Filosofía, y se creó con el fin de incluir el método empírico a la hora de cuestionarse sobre la Filosofía. Esta ciencia estudia el todo y nada, por lo tanto, todo análisis psicológico se vale de constantes ideas filosóficas acerca de la mente y la ciencia.
La filosofía, en ocasiones, hace uso de la metodología científica de la psicología para lograr sus objetivos. Ambas comparten teorías y también objetos de estudio. Otra semejanza es que la filosofía ha aportado a la psicología algunos de los temas que estudia: sensación, percepción, inteligencia, memoria y voluntad.
La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento del ser humano en relación con el ambiente físico y mental que lo rodea, así como sus procesos mentales, sus sensaciones y sus percepciones. Una ciencia que día tras día, tiene más pacientes, debido al ritmo de vida tan elevado de muchas ciudades.
La psicología ha sido fundamental para el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que a través de ella se podrá entender cómo aprendemos, a través de que en cada una de las etapas de desarrollo, el conocimiento de esta ciencia ayudará al docente a que pueda identificar y actuar ante diferentes dificultades, problemas o
Sus investigaciones constituyen un importante aporte para explicar cómo se produce el conocimiento en general y el conocimiento científico en particular. Marcan el inicio de una concepción constructivista del aprendizaje que se entiende como un proceso de construcción interno, activo e individual.
Si bien la Psicología Fisiológica se gesta de manera estricta a finales del siglo XIX a partir de un texto de Wilhelm Wundt titulado Principios de Psicología Fisiológica, este campo de estudio tiene sus raíces con los antiguos griegos, quienes buscaban ya dilucidar aquello que nos hace tan únicos.
Los psicólogos fisiológicos estudian la relación entre el comportamiento y la biología. Intentan comprender los estados psicológicos en términos de química cerebral y del sistema nervioso. Los psicólogos fisiológicos realizan experimentos en animales para determinar la base biológica de los comportamientos.
Es el estudio de los elementos, estructuras y procesos biológicos y fisiológicos relacionados con la vida psíquica y la conducta, tanto normal como patológica. Los sistemas biológicos más estudiados por su relación con la mente y el comportamiento son el sistema nervioso (de modo destacado el cerebro) y el hormonal.