British Association for Counseling and Psychotherapy
El silencio es una buena respuesta El silencio puede llegar a ser la mejor respuesta cuando sientes que no tienes nada importante que decir y no te sientes cómodo. Además, el silencio también es una buena medida para frenar una discusión que aumenta de tono más allá de lo adecuado.
El silencio puede ser una palanca de comunicación extraordinaria siempre y cuando sea utilizado desde un enfoque constructivo y no destructivo. En este aspecto, algunas personas recurren al silencio para expresar su enfado, pero también para manipular a los demás.
El silencio de los hombres es un decir. A veces, es un desierto y significa fría lejanía, pero otras, es sólo el lugar en donde el alma masculina toma fuerzas para volver al ruedo a fin de ofrecer lo que tenga para ofrecer, en el complejo y apasionante mundo de los afectos.
El silencio es un elemento que pertenece a la comunicación. Aunque mucha gente cree que los silencios son espacios vacíos en la comunicación, los silencios tienen un significado. Este se comprende a través del propio contexto.
Para interpretar los silencios adecuadamente, es importante sintonizarnos más con la lógica del otro, que con nuestros temores y fantasías. El silencio siempre dice algo, pero en situaciones conflictivas es más saludable acudir a la palabra.
Silencio procede del latín silentĭum y hace referencia a la abstención de hablar o a la ausencia de ruido. En medio de una conversación, el silencio puede tener distintos significados, como formar parte de la puntuación normal de una frase o tener una carga dramática.
Efectivamente, utilizar el silencio, es una forma de manipular emocionalmente a la otra persona, de una manera muy sutil. Esta actitud, bastante infantil que en realidad no soluciona nada, se considera un comportamiento pasivo agresivo, es decir, que se agrede a la otra persona, pero de una manera encubierta.
El que un hombre se quede callado mientras su pareja habla, no significa que no la escucha. La mayor parte de las veces está tratando de comprender qué le están diciendo, aunque parezca que no pone atención. La gran mayoría de los hombres no sabe leer o interpretar las señales de una mujer.
El silencio es una forma habitual de discusión en las parejas. La falta de comunicación cuando algo nos molesta de la otra persona, puede resultar aparentemente positiva en un primer momento, cuando uno de los dos prefiere callar y ceder para no generar roces en el proceso de consolidación de la pareja.
Los hombres eligen guardar silencio cuando discuten, no porque tengan miedo, pero no quieren exagerar el problema en cuestión. Si un hombre ya está influenciado por emociones que hacen que pierdan el control, es muy preocupante que diga con dureza y mal comportamiento grosero que lastimará a su pareja.
El silencio es una forma discreta de respeto, y es también un modo para expresar complicidad. El silencio también nos permite descansar. En la actualidad, la mente está constantemente bombardeada con información, por lo que es importante hacer una pausa en silencio para relajarnos.
En el silencio nuestro cerebro genera millones de conexiones neuronales que le ayudan a aprender, recordar y formar hábitos. En el silencio nuestros hemisferios se alinean para encontrar soluciones creativas a los problemas que nos aquejan.
Se trata de un silencio que, así como aquel instrumento que no toca hasta que llega el momento, se mantiene pendiente y escuchando. Se trata de un silencio que acompaña, ya que también forma parte de la canción. Por tanto, más que hablar para contestar, escuchemos.
Los silencios en una conversación pueden tener distintos significados: Pueden querer decir: “Quien calla, otorga”. Pero también pueden servir para evitar el conflicto: “mejor me callo, no voy a decir nada para no complicar las cosas”. O simplemente pueden ser un síntoma de desinterés: “para que voy a decir nada.