British Association for Counseling and Psychotherapy
La filosofía primera se ocupa de los principios y las causas, por lo tanto, la cuestión sobre la naturaleza y número de los principios corresponde a esta ciencia y no propiamente a la física.
Disciplinas de la Filosofía 2. Filosofía del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría»)1 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje 3.
La disciplina filosófica de la política es la encargada de responder a las cuestiones fundamentales sobre los gobiernos y sus conceptos derivados como leyes, poder, justicia, propiedad, tipos de gobiernos, etc. Está muy vinculada a subdisciplinas filosóficas como la de Derecho y Economía y tiene un fuerte vínculo con la ética.
La filosofía del lenguaje suele comprender dos subdisciplinas que son la semántica (compartida también con la lingüística) que se ocupa del sentido y el significado, o sea, de los vínculos entre el lenguaje y el mundo; y la pragmática, que estudia las relaciones entre el lenguaje y sus usuarios.
¿Qué entendemos por filosofía? La filosofía es un campo de estudio antiquísimo, que tiene su origen en la antigua Grecia, donde los pensadores ya se preguntaban cuestiones sobre la vida, el conocimiento y la muerte. Sus contribuciones han permitido el nacimiento de muchas corrientes de pensamiento, ciencias y orientaciones teóricas.
Principios filosóficos
El mismo fue expuesto y defendido de manera más clara y explícita por Aristóteles en su Metafísica. Según Aristóteles, el principio de no contradicción es aquel según el cual es imposible que la misma característica pertenezca y no pertenezca al mismo objeto de la misma manera y al mismo tiempo.
La ciencia de los principios y causas primeras
Aristóteles ha introducido un grado más en el nivel del conocimiento: la sabi- duría. A partir de este momento, en el segundo capítulo, Aristóteles mostrará con qué ciencia coincide la sabiduría, es decir, de qué causas y de cuáles principios se debe ocupar la sabiduría.
Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa, porque lo que hace que una cosa sea, está toda entera en la noción de aquello que ella es; y la razón de ser primera es, por tanto, una causa y un principio.
las disciplinas filosóficas: Metafísica, Epistemología, Lógica, Ética y Estética.
La filosofía es el estudio de la sabiduría, entendida como la capacidad de conducir las actividades humanas; y también como el conocimiento perfecto de todas las cosas que un hombre puede saber para la dirección de su vida, el mantenimiento de su salud, y el conocimiento de las artes.
(latín principium.) Idea que guía, regla fundamental de conducta. En la filosofía temprana de la Antigüedad se tomaban por principios primarios el agua, el aire, el fuego, la tierra, &c. El principio era considerado como expresión de la necesidad o de la ley de los fenómenos.
Desde entonces se definió ontología una rama de la filosofía preocupada por dar cuenta de “lo que es” (“ontos”, en griego, significa ser). Ontología es, por lo tanto, el estudio del ser, de lo que “es” y remite, por lo tanto, a lo que hemos llamado “el carácter de la realidad”.
Según Aristóteles, el conocimiento (ya sea científico o filosófico) siempre es conocimiento por las causas; se conoce algo cuando se conoce su por qué (el por qué de su existencia), es decir, la primera causa.
Aristóteles distingue cuatro tipos de causas (teoría de las cuatro causas): a) causa material: aquello de lo que está hecho algo. b) causa formal: aquello que un objeto es. c) causa eficiente: aquello que ha producido ese algo (explica el <
Si entre las sustancias que tienen una materia, no hubiese alguna sustancia de otra naturaleza, la Física sería entonces la ciencia primera.
Principio en la ciencia
Son leyes de la naturaleza que no se pueden demostrar explícitamente, sin embargo las podemos cuantificar y medir observando los resultados que producen.
Las disciplinas que se ocupan de este problema son la metafísica, la ontología, la teoría de los objetos, la antropología filosófica. Problema de conocimiento: se trata de establecer la posibilidad y los modos en que acontecen el conocimiento de los objetos del mundo y de los otros.
La Filosofía se divide principalmente en dos partes: Filosofía Teorética y Filosofía Prácti- ca, de las que a su vez en la primera se distin- guen la Filosofía Racional (el «Trivium» de las Artes Liberales) y la Real (la Metafísica, el «Quadrivium» de las Artes Liberales y la Física o Filosofía de la Naturaleza), y la