British Association for Counseling and Psychotherapy
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del territorio, en donde, a la hora de tomar decisiones y emitir recomendaciones, se requiere integrar estudios analíticos.
La Geografía es la ciencia que estudia y describe el entorno que nos rodea y nos proporciona información que nos ayuda a conocerlo y entenderlo. Se basa en el análisis de los elementos físicos, sociales y económicos que coinciden en un lugar y tiempo determinados.
¿Qué es la Geografía? La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan.
Como su propio nombre indica, la Geografía física estudia aquellos patrones que se producen en el medio físico, atmósfera, hidrosfera y geosfera, de modo que, cada fenómeno físico da lugar su propia especialidad: Geomorfología: estudia las formas de la superficie terrestre, como por ejemplo montañas, valles y llanuras.
En un principio, en la Antigüedad clásica, como «madre de las ciencias» su principal objeto de estudio era el Universo. Más tarde aparecieron otras ciencias y, tras el Renacimiento, el objeto de la Geografía se redujo, quedando limitado a nuestro planeta, la Tierra.
En Geografía humana se estudia: Geografía de la población, con métodos de la Demografía, la Sociología y las Matemáticas. Geografía rural, con métodos de la Agronomía, la Climatología, la Estadística y la Economía. ¿QUÉ ESTUDIA LA GEOGRAFÍA?
De acuerdo con Gurevich (2005), hay tres conceptos: espacio geográfico, territorio y paisaje, al que se debe añadir el de escala. A continuación se explica cada uno de ellos. Espacio geográfico. Es una categoría abstracta, resumen y expresión de la interacción entre naturaleza y sociedad.
La geografía es la ciencia que se encarga del estudio de los fenómenos que ocurren en la superficie terrestre en su totalidad. Esta ciencia analiza tanto la división del territorio como las sociedades y culturas que la habitan, además de accidentes geográficos, ríos, montañas paisajes, climas, etc.
El concepto es aquello que se concibe en el pensamiento acerca de algo o alguien. Es la manera de pensar sobre algo, y consiste en un tipo de evaluación o apreciación a través de una opinión expresada, por ejemplo, cuando se forma una idea o un concepto bueno o malo de alguien.
La Geografía es una actitud hacia la vida; representa conocer todo nuestro ambiente natural y social, desde una perspectiva integrada. Esta mirada nos permite hacer un uso más eficiente de los limitados recursos que nos rodean.
Geografía general
La geografía se divide en dos ramas principales: la geografía humana y la geografía física. Hay otras ramas de la geografía como la geografía regional, la cartografía y la geografía integrada.
La geografía es la ciencia social encargada de la descripción y representación gráfica del planeta Tierra. Se interesa por sus paisajes, territorios, lugares, regiones, poblaciones y los modos en que todos estos elementos se interrelacionan. Su nombre proviene del griego gea, “tierra”, y graphos, “escritura”.
Nace como una idea abstracta (es una construcción mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras). Un concepto es una idea formada por el entendimiento.
Formación de conceptos
El concepto es una forma del raciocinio humano, mediante la cual se expresan los caracteres generales de las cosas. El proceso del conocimiento de la Naturaleza por el hombre comienza con las percepciones sensoriales, por la observación directa de tales o cuales cosas y fenómenos de la Naturaleza.
La Geografía, como ciencia integradora de los aspectos naturales y humanos que conforman la realidad territorial, permite formar profesionales con una capacidad privilegiada en la identificación, interpretación y resolución de los conflictos socio-espaciales.
Concepto de geografía
En sí, la geografía es la ciencia que estudia la forma de la tierra. De hecho, se relaciona con el estudio del clima, el suelo, el agua y las formaciones vegetales en una superficie.
La Geografía como disciplina escolar tiene una enorme importancia, ya que aporta una serie de competencias básicas e indispensables para la comprensión y análisis de las dinámicas espaciales, en una sociedad como la actual que se caracteriza por los profundos y rápidos cambios que se presentan y los enormes problemas