British Association for Counseling and Psychotherapy
La ciencia se estudia a través del método científico, que tiene como fundamento la observación empírica y la aplicación de razonamiento lógico. Esta metodología es de clase universal, lo que quiere decir que un experimento realizado en cualquier parte del mundo dará los mismos resultados bajo las mismas condiciones.
La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido. La ciencia es un proceso de análisis.
Las Ciencias Básicas comprenden el estudio de áreas como Física, Química y Matemática. La primera se encarga de estudiar las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia, el tiempo y el espacio, así como las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.
Química. Si te preguntas qué estudiar para ser científico, prepararte para ser químico te llevará a la práctica más elemental de la labor científica. Podrás realizar estudios avanzados en esta materia, resolver problemas complejos, y colaborar en la generación de nuevos conocimientos científicos-tecnológicos.
¿Cuánto gana un Científico en México? El salario científico promedio en México es de $ 216,000 al año o $ 111 por hora. Los cargos de nivel inicial comienzan con un ingreso de $ 96,000 al año, mientras que profesionales más experimentados perciben hasta $ 456,300 al año.
En Estados Unidos, según O’Reilly, con cada año de experiencia se gana entre 2000 y 2500 $ adicionales. Según BurtchWorks, el sueldo medio es de 95 000 $ para un principiante, 130 000 $ de media y 165 000 $ para un perfil experimentado.
Según datos de Glassdoor, el salario medio de un científico de datos júnior está en los $121,000 USD, o más de $10,000 USD al mes. Para ser sinceros, estos números son impresionantes, especialmente si los comparas con el sueldo promedio en los Estados Unidos.