British Association for Counseling and Psychotherapy
La Lógica estudia las formas o estructuras mentales que adopta nuestro pensamiento en nuestra mente, mientras que las ciencias particulares estudian los contenidos. En los anteriores ejemplos, habrá una ciencia de los gatos, de los perros y de todo animal, doméstico o salvaje. Pero las formas mentales sólo son estudiadas por la Lógica.
Entonces, podemos concluir que la Lógica estudia las formas mentales de los pensamientos, es decir, la estructura correcta de las ideas, los juicios y los raciocinios.
Ciencias que estudian el pensamiento. La lógica se dedica a la formulación de leyes que rigen al pensamiento humano. Aunque todas las ciencias que se conocen están relacionadas y existen a partir del pensamiento, hay algunas que se dedican en particular a estudiarlo.
ciencia que estudia las modalidades del pensamiento correcto, en las cuales se refleja las relaciones más simples que existen entre los procesos. Hace abstracción del desarrollo y de las transformaciones que sufren los procesos. Los procesos quedan representados formalmente como objetos.
La materia del pensamiento, dice Aristóteles, es lo que se piensa, el contenido del pensamiento, lo pensado. La forma es la manera de pensar lo pensado, es la estructura, la disposición, la relación entre lo que se piensa.
Formas que reviste el pensamiento: son las que le dan el carácter fijo y permanente, frente a la variedad cambiante del contenido de nuestras ideas. Tarea de la lógica: fijar dichas formas en cualquier clase de pensamiento. Es importante en el acontecer diario pues está incluida en todas nuestras acciones razonables.
Los tres tipos de pensamientos estudiados en lógica son: idea, juicio y raciocinio.
El raciocinio es un concepto que se vincula a la capacidad de raciocinar y a sus efectos. El verbo raciocinar, por su parte, consiste en la utilización de la razón para producir conocimientos y establecer un juicio. La razón es la base de la facultad conocida como raciocinio.
El objeto formal de una ciencia, en general, es el aspecto de la cosa que se estudia. Dicho de otro modo, es el ángulo o faceta o punto de vista especial que se considera en el objeto estudiado.
El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.
Es la estructura del pensamiento en sus tres formas: concepto, juicio y razonamiento.
¿Cuáles son los 3 tipos de pensamiento crítico?
Raciocinio. El raciocinio es la capacidad que tienen los seres humanos de ejercitar la razón y, por lo tanto, el pensamiento. Sin embargo, en particular esta palabra se utiliza en referencia a un modo en el que se ejerce ese pensamiento, una forma de arribar a determinadas conclusiones.
Raciocinio : El raciocinio es un acto de la mente por el que pasamos de varios juicios -comparándolos entre sí- a la formulación de un nuevo juicio, que necesariamente se sigue de los anteriores.
El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justificar o aportar razones en favor de lo que conocemos o creemos conocer. En algunos casos, como en las matemáticas, el razonamiento nos permite demostrar lo que sabemos.
Los objetos materiales son objetos de investigación científica. El objeto de forma final es el atributo del objeto material de la investigación científica. La motivación del objeto formal es la motivación que permite a la ciencia estudiar el objeto final de su forma.
Hay que distinguir entre el objeto material, es decir, el objeto íntegro concreto a que se dirige la ciencia; y el objeto formal, es decir, el aspecto particular en que se considera el todo. Lo que especifica a cada ciencia es su objeto formal, ya que el objeto material puede ser común a varias.
148) afirma que el objeto formal de la ética es “el bien moral, es decir, los «actos, hábitos, vida, ēthos, en cuanto buenos (o malos)»”. En otras palabras, se estudian los actos en cuanto buenos o malos; los hábitos en cuanto virtudes o vicios; y las formas de vida desde el punto de vista moral (López Aranguren 1998).
Tipos de pensamientos
Adaptadores, asimiladores, divergentes o convergentes son los cuatro estilos de aprendizajes, según David Kolb.
El pensamiento es la capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. También se define como las ideas formada por la mente.