British Association for Counseling and Psychotherapy
La investigación en bioacústica de los murciélagos es un área que apenas comienza, si se compara con el avance que ya hay en los estudios realizados con aves o cetáceos.
Área Mastozoología La mastozoología es una rama de la zoología que estudia a los animales vertebrados conocidos como mamíferos.
Con el tiempo se conoció que los murciélagos también se caracterizan porque pueden registrar un amplio rango de frecuencias de sonido. Por ejemplo, el sistema auditivo de los humanos está diseñado para escuchar vibraciones que se encuentran entre los 20 hertz (Hz) y los 20 kilohertz (kHz).
“Los murciélagos insectívoros son muy buenos detectando a sus presas: insectos de tamaño increíblemente pequeño; por lo que también pueden detectar las redes y esquivarlas”, explica la doctora María Cristina Mac Swiney González, del Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana, y una de las coordinadoras técnicas del proyecto.
Un buen número de especies, sobre todo los insectívoros, realizan llamados que están en el rango ultrasónico: “La mayoría de los murciélagos ecolocalizan muy por arriba de los 20 kHz. Incluso, hay una especie que pasa de los 100 kHz”, explica la doctora María Cristina Mac Swiney, quien desde 2002 estudia la ecolocalización de murciélagos.
Alrededor de 14 científicos se organizaron para documentar a través de monitoreo acústico la presencia de los murciélagos en entornos urbanos durante los días de confinamiento. La doctora Verónica Zamora grabando las señales acústicas de un murciélago. Foto: Proyecto Sonozotz.
Un grupo de murciélagos es una colonia. Una colonia de murciélagos puede salir de una cueva al mismo tiempo. Un enjambre es un grupo de abejas.
ZOOLOGÍA: Estudio científico de los animales; gr. Zôon, animal + logos, tratado.
Sus principales depredadores son búhos, lechuzas, boas y otros murciélagos carnívoros.
Como si fuera el sónar de un submarino, los murciélagos, las ballenas y los delfines emiten sonidos y analizan cerebralmente su eco. Ese rebote acústico les da la información que necesitan para ubicarse y rastrear su alimento y es lo que se denomina ecolocalización.
Crocodilia
Crocodilios | |
---|---|
Orden: | Crocodilia Owen, 1842 |
Distribución | |
Distribución geográfica | |
Subgrupos |
Una bandada, banda o bando (términos propios del conjunto de países hispanohablantes), o también parvada (término propio de El Salvador y de México), es un grupo de aves, en general de misma especie aunque no necesariamente, que actúan de modo homogéneo mientras vuelan o se alimentan.
La zoología estudia a los animales desde ángulos muy diversos. Los zoólogos se dedican, por ejemplo, a la realización de descripciones morfológicas (la parte exterior) y anatómicas (sus órganos y sistemas) de cada especie.
¿Qué es la Helmintología? La palabra HELMINTO viene del griego HELMIS, que significa “gusano”. Estos gusanos pueden ser Parásitos (que viven dentro de otro organismo) o De Vida Libre (que viven en cuerpos de agua o tierra). La ciencia que estudia a los helmintos se llama helmintología.
Siendo esta ciencia la que estudia al reino animal desde un punto de vista de la estructura morfológica y anatómica de las distintas especies, órganos, funcionamiento, comportamientos diversos, distribución, ecología y clasificación taxonómica.
En la cadena alimenticia, sus depredadores son los murciélagos y lagartijas grandes, mientras que ellas se alimentan de cucarachas, grillos, saltamontes, colibríes y lagartijas chicas.
En cuanto a los animales omnívoros se encuentran:
También puede ser peligroso porque los murciélagos pueden tener la rabia. Aunque sólo un porcentaje muy pequeño de ellos realmente son portadores de la rabia, las consecuencias de una exposición pueden ser catastróficas ya que una infección de rabia sin tratar es casi siempre mortal.
Los infrasonidos tradicionalmente han sido descritos como las ondas acústicas cuya frecuencia es menor a 20 hertzios. Las ondas infrasónicas producen contracciones y dilataciones de la materia, incluidas las partículas de nuestro cuerpo, aunque son prácticamente imperceptibles para el oído humano.
Una definición útil de ruido sería “todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable” entendiéndose como sonido “el fenómeno físico que provoca las sensaciones propias del sentido humano de la audición”.
La ecolocalización, el sistema de orientación por sonido de la naturaleza, es una estrategia que utilizan ciertos animales para la caza y la orientación: consiste en emitir una onda de sonido que rebota en un objeto y devuelve un eco que brinda información sobre su distancia y tamaño.