British Association for Counseling and Psychotherapy
Petrología: estudia el origen, la aparición, la estructura y la historia de las rocas, las cuales se dividen en rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Rocas: concepto y ciencias que la estudian – Biología. Las rocas son agregados naturales de una o más especies minerales, a veces incluso de sustancias no cristalinas, que constituyen la tierra sólida. Las ciencias que se ocupan del estudio de las rocas son la petrografía, que trata de describirlas y clasificarlas, y la petrología,
Las rocas vienen de los profundos cambios que la tierra ha experimentado, estos cambios son de origen hidrometeoro lógicos y geológicos.
Una roca es un agregado de uno o más minerales sólidos, con propiedades físicas y químicas definidas, que se agrupan de forma natural.Forman la mayor parte de la Tierra y su importancia, en el área geocientífica, radica en que contienen el registro del ambiente geológico del tiempo en el que se formaron.
Las rocas se clasifican según su modo de formación u origen en tres grupos: Ígneas, Sedimentarias y Metamórficas; y cada grupo contiene a su vez gran variedad de tipos de roca que difieren entre sí por su composición y textura. Rocas. Ciclo de las rocas. Rocas ígneas. Rocas sedimentarias.
La geología física estudia los materiales que componen la estructura terrestre, como las rocas y los minerales, así como los procesos relacionados con ellos. Por ejemplo, el vulcanismo, los terremotos, el movimiento de las placas tectónicas, etcétera.
La Geología es definida como aquella ciencia que se encarga de estudiar la estructura de nuestro planeta y los procesos que le han dado forma a lo largo de su historia y que continúan hasta en la actualidad.
Su labor fundamental es la elaboración de la Carta Geológica de Chile en su serie Geología Básica. Los estudios de geología regional combinan las disciplinas de la estratigrafía, geología estructural, petrología, geoquímica y bioestratigrafía, entre otras.
La geología física estudia los materiales que componen la estructura terrestre, como las rocas y los minerales, así como los procesos relacionados con ellos. Por ejemplo, el vulcanismo, los terremotos, el movimiento de las placas tectónicas, etcétera.
Una gran variedad de artículos que utilizamos diariamente dependen de la Geología: El cemento, las tejas y los ladrillos utilizados para la construcción; todos los plásticos y las prendas sintéticas; medicamentos, alimentos y condimentos que ingerimos diariamente, e incluso materiales de higiene como las pastas
¿Por qué tiene importancia la Geología? La Geología (a veces conocida, de forma más amplia, como Ciencias de la Tierra o Geociencias) estudia la estructura de la Tierra y los procesos que le han dado forma a lo largo de su historia y que continúan dándosela.
El Grado en Geología consta de 240 créditos y su estudio tiene una duración de 4 años. Una vez obtenido el título, tendrás que matricularte en un máster para lograr una especialización que te ayude a definir tu futuro laboral.
Dentro de las universidades peruanas, el pregrado en Ingeniería Geológica tiene una duración de 5 años, lo que es igual a 10 semestres académicos.
La Estratigrafía puede definirse como el estudio de las suce- siones de roca y la correlación de eventos y procesos geológicos en tiempo y espacio (Koutsoukos 2005).
SUBDIVISION: GEOLOGIA FISICA: estudio de los materiales de la tierra (minerales y rocas), así como los procesos que operan dentro y fuera de la superficie de la tierra. GEOLOGIA HISTORICA: estudia el origen y evolución de la tierra, sus continentes, océanos, atmósfera y la vida.
LA GEOLOGÍA es la ciencia del planeta Tierra. Estudia sus materiales, estructura, procesos que actúan en su interior y sobre la superficie, minerales y rocas, fósiles, terremotos y volcanes, montañas y océanos, suelos, paisaje, erosión y depósito.
La definición más sencilla que se puede dar sobre la geomorfología es: la ciencia (o disciplina) que estudia al relieve terrestre, que es el conjunto de deformaciones de la superficie de la Tierra.