British Association for Counseling and Psychotherapy
Demografía es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio, considerando los ámbitos cuantitativo (estado) y cualitativo (dinámica), incluyendo el pasado y el presente, con el propósito de anticipar eventuales variaciones futuras.
LA DEMOGRAFIA :es la ciencia que estudia las poblaciones humanas en cuanto a su tamaño, estructura, evolución y características generales consideradas de un punto de vista cuantitativo. Estudia estadísticamente la estructuro y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos.
Ciencia que estudia la población a partir del análisis e interpretación de las fuentes demográficas. Es un estudio cuantitativo. – Relación entre la población de un espacio y su superficie en Km 2. – Moneda extranjera que recibe un país a cambio de productos exportados, turismo y transferencias de losemigrantes.
¿Qué estudia la geografía de la población? La geografía de la población es la especialización de la geografía humana que se centra en estudiar y describir los múltiples factores y parámetros demográficos que describen a una población en concreto, así como de sus respectivas variaciones y condiciones a lo largo del tiempo.
Estadísticas del estado de población Se derivan de los censos demográficos realizados, en un lapos de 10 años y permiten describir la situación demográfica de la población en el momento del censo. Estadísticas del movimiento de la población
En general, describen pautas demográficas para el conjunto del planeta y se dividen por secciones, de acuerdo con los elementos de la estructura de una población (fecundidad, mortalidad y migración), además de abordar aspectos relativos a la concentración y crecimiento de la población.
En la actualidad un demógrafo puede ser especialista en la reconstrucción histórica de familias a partir de registros parroquiales, en el análisis de los cambios antropométricos (como la estatura) y su relación con la salud, en las proyecciones de población activa y ocupada en el mercado laboral, o en la jubilación de
La demografía es la ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, la evolución, las características y el tamaño de la población humana. Sobre todo, la demografía es una ciencia social y sus estudios sobre la población humana pueden ser de forma comparativa y cuantitativa.
La dinámica poblacional estudia la composición de una población de la misma especie (número de individuos, edad, sexo, etc.) y sus variaciones a lo largo del tiempo.
La geografía es la ciencia que estudia las relaciones entre la sociedad y el espacio, pero a diferencia de otras disciplinas, la geografía parte de una visión integral desde diferentes campos, empezando por la enseñanza, en donde se requiere dar interpretaciones globales sobre el mundo, hasta la ordenación del
La Demografía es una ciencia que estudia las poblaciones humanas. No obstante, muchas otras ciencias tienen este mismo objetivo, entre otras: la Sociología, la Antropología, la Sicología, las Ciencias Políticas, la Economía, etc. De hecho el objeto de estudio de todas las ciencias sociales es la población humana.
La manera más básica (aunque no necesariamente la más fácil o precisa) de medir la población es simplemente contando a todos. Esto se conoce como un censo y generalmente es realizado por los gobiernos. Antiguamente, las organizaciones religiosas realizaban censos, pero generalmente a nivel local o regional.
Es un conjunto de datos que vinculan el tamaño y crecimiento poblacional con la dinámica de los componentes que intervienen (fecundidad, mortalidad y migraciones), así como los efectos en su composición (por sexo y edad, lugar de nacimiento, situación conyugal) y los hogares.
La población se puede clasificar de diversas formas, por ejemplo, según la edad y sexo (demográfico), por el lugar donde viven (por área) y según las condiciones de trabajo (población activa e inactiva).
Características de las poblaciones humanas
– Están compuestas por un número variable de personas. – Se distribuyen en un área específica. – Son dinámicas, es decir, cambian a través del tiempo y del espacio como resultado de fenómenos específicos; por ejemplo, la inmigración.
Población y muestra
a) Definir la población. En este paso se sugiere delimitar cuál será la población a caracterizar en clave de sus características más básicas: ubicación, en qué rango de edad, con cuáles características o situaciones sociales, entre otros aspectos. b) Identificar el marco muestral.
Las dinámicas de los ecosistemas son los cambios en la composición y estructura de las comunidades biológicas asociados con el tamaño de la población, la manifestación de polimorfismo o las fases de desarrollo de los individuos de las distintas especies.