British Association for Counseling and Psychotherapy
La Física es la ciencia que estudia las propiedades de la energía y la materia, así como el tiempo, el espacio y las interacciones que tienen entre sí.
La energía puede manifestarse de varias formas, éstas son: Energía química: Cuándo quemamos petróleo, obtenemos energía. Son los conocidos “hidrocarburos”.
¿Qué es la energía? Se conoce como energía la capacidad de los sistemas materiales o cuerpos, de trasferir calor o realizar un trabajo. Así siendo, a medida que un cuerpo trasfiere calor o realiza un trabajo, pierde energía. Los cambios físicos y químicos de la materia, son producidos por la energía.
Es la ciencia que estudia la materia, energia y espacio, asi como la relacion que existe entre ellos. Si tienes más tareas a hacer, puedes utilizar la barra de búsqueda que puedes encontrar justo arriba de la página y conseguir hacer tus trabajos ahora: 40 usuarios hicieron sus tareas hoy y 4.8 en la última hora.
Sin embargo, esa energía se puede trasformar en otra forma de energía. Este es el primer principio de la termodinámica y una de las leyes fundamentales de la física. Por tanto, la energía no se crea, ni se destruye, se trasforma. Así, la masa, en ciertas condiciones, también es considerada una forma de energía.
La energía y la materia están relacionadas por la ecuación E= mc2 (masa por velocidad al cuadrado) según la teoría de la relatividad de Einstein. En todas las energías detectables del universo existen fuerzas y emisiones que se producen en el tiempo y, por tanto, evolucionan con él.
La Física Química aún que sea un aburrimiento para la mayoría de las personas es una ciencia que investiga fenómenos fisicoquímicos usando técnicas de la Física atómica y molecular, y de la Física del estado sólido; es la rama de la Física que estudia los procesos químicos desde el punto de vista de los científicos y
Una forma fácil de entender qué es materia y qué es energía es la siguiente: una fruta y una mesa son materia; la capacidad de la fruta de caer de la mesa y golpear un animal es energía; la capacidad de la fruta para servir de alimento es energía.
Los seres vivos necesitamos materia y energía. La materia y la energía la obtenemos del alimento. El alimento se transforma en nutrientes que entran en la célula. La célula realiza los procesos de nutrición para transformar los nutrientes en materia y energía.
La química es el estudio científico de la materia. A una persona profesionalizada en esta ciencia se le conoce como químico o química.
Por ejemplo: disoluciones, catálisis, electrólisis. Tradicionalmente se distingue entre los fenómenos físicos y químicos en base a que los primeros modifican el estado de un objeto o una sustancia sin alterar su composición, mientras que los segundos alteran la esencia misma del objeto o de la sustancia.
Se trata del punto de encuentro entre la ciencia de las fuerzas (física) y la ciencia de la materia (química).
Ramas de la física
Tipos de Energía
La materia es todo aquello que tiene masa e inercia y ocupa un lugar en el espacio. Todas las cosas están hechas de materia, las sólidas (como la piedra o el hierro), las líquidas (como el aceite o el mar) y las gaseosas (como el aire que respiramos). Tienen volumen y forma definidos.
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la capacidad de hacer funcionar las cosas.
Como todo ser vivo, las células realizan las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción: La nutrición celular es el conjunto de procesos por los que la célula obtiene materia y energía, necesarios para su mantenimiento, crecimiento y reproducción.
La función de nutrición.Es la supervivencia de los seres vivos, ya que les permite crecer, desarrollarse, renovar los tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento del organismo.
Los organismos obtienen la energía a través de la respiración celular. Los electrones de compuestos de carbono como la glucosa se acumulan, y la energía se utiliza para producir ATP. Las células usan el ATP. La ecuación de la respiración, como se ve a continuación, es opuesta a la ecuación de la fotosíntesis.