British Association for Counseling and Psychotherapy
La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos.
La Bioquímica es una ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
La Química es la ciencia que estudia la composición y propiedades de las sustancias. Se ocupa entre otras cosas, de las relaciones internas de la materia, los cambios que la modifican, las leyes que rigen sus transformaciones y su relación con la energía. Se le ha clasificado en Química descriptiva, analítica y aplicada.
Fisiología: es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos vivos.
Ecología: Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. Fisiología: es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos vivos.
Geología: Es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
La Bioquímica es la ciencia que estudia las bases moleculares y los procesos químicos de los sistemas biológicos tales como células, tejidos, órganos, compartimientos y aparatos.
La materia viva está formada por una serie de elementos químicos (átomos) que están en distintas proporciones. Los elementos que ocupan cerca del 98% de todo el organismo son el carbono (C), el hidrógeno (H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).
Una biomolécula es un compuesto químico que se encuentra en los organismos vivos. Están formadas por sustancias químicas compuestas principalmente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo. Las biomoléculas son el fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles para los organismos vivos.
La bioquímica es una rama de la química que se dedica a estudiar los seres vivos en su composición química. Es una ciencia experimental. Por ejemplo: desarrollo de fertilizantes, medicamentos, cosméticos.
La bioquímica es una disciplina científica que explica cómo el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, además de ser imprescindibles para la vida, son componentes de estructuras como los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, las cuales están implicadas en el metabolismo celular.
BIOQUIMICA La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células.
Las células presentan cuatro familias de moléculas orgánicas pequeñas: Los azucares simples, los ácidos grasos, los aminoácidos y los nucleótidos. Toda materia viva está compuesta por agua, iones inorgánicos, gran variedad de moléculas pequeñas y maromoléculas.
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.
Los principales tipos de biomoléculas son: Glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos.
El objeto de estudio de la Biología Celular es la célula, base estructural y funcional de todos los seres vivos.
El funcionamiento de nuestro cuerpo es la suma de procesos bioquímicos, que cuando se alteran, nos enfermamos y gracias a mucho estudio y conocimientos logrados por bioquímicos, se pueden tratar: por ejemplo, con insulina recombinante para los diabéticos; prevenir: con el desarrollo de vacunas; o diagnosticar
Se divide en dos grupos: Bioquímica estática (que estudia la composición y las propiedades físico-químicas) y bioquímica dinámica (que estudia las transformaciones y reacciones químicas). Sus principales ramas son: Bioquímica estructural. Química bioorgánica.
La bioquímica se basa en el concepto de que todo ser vivo precisa de ciertas reacciones químicas y procesos metabólicos para obtener su equilibrio y funcionar de la mejor manera posible a todos los niveles. Cuando estos procesos se ven afectados se desencadenan patologías de diferentes naturalezas y mal estar.