British Association for Counseling and Psychotherapy
La criptozoología (del griego κρυπτος cryptos ‘oculto’, ζωος zoos ‘animal’ y λογος logos ‘estudio’; literalmente: ‘estudio de los animales ocultos’) es una pseudociencia y subcultura que intenta probar la existencia de animales extintos, mitológicos o folclóricos.
Qué son los animales mitológicos Los animales míticos o mitológicos son seres que no existen en el mundo real, ya que provienen de la mitología, o conjunto de antiguas leyendas de un pueblo.
El animal mitológico más poderoso es la Quimera, ya que se le atribuía una fuerza descomunal y el poder de escupir fuego y vomitar llamas a través de sus 3 cabezas. Se dice que tenía atemorizada a la población de Asia Menor, por donde vagaba, ya que con su voraz apetito era capaz de devorar rebaños enteros para saciar su hambre.
Existía también otro animal mitológico parecido llamado ‘hipogrifo’, cuya mitad trasera era de caballo, no de felino africano. 11. Minotauro Los relatos de la Grecia Antigua están plagados de seres mitológicos como el Minotauro, un monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre que vivía encerrado en un laberinto de la isla de Creta.
Que muchos seres mitológicos tienen su origen en la tradición grecorromana es algo que hemos visto a lo largo de este escrito. Nuestro último ejemplo es el fauno, criaturas antropomorfas con cabeza de carnero que moraban en lo profundo de los bosques, se dedicaban a la caza y se les veneraba como dioses del campo por sus habilidades proféticas.
Loren Coleman:La criptozoología es el estudio de “animales ocultos o desconocidos”. Se los suele conocer en los medios como monstruos: el Hombre de las Nieves, Nessie o Pie Grande. Pero se trata, en realidad, de nuevas especies animales.
No existe una calificación o certificación para volverse un criptozoólogo. Sin embargo, es un pasatiempo divertido con una comunidad grande y entusiasta. Para entrar a este campo, tienes que hacer una investigación exhaustiva sobre un críptido específico.
Esto se llama “criptociencia” o “criptozoología”, pero no es ciencia real. No dejes que historias intrigantes te engañen sobre sirenas y otras criaturas divertidas pero inventadas, como Pie Grande o el monstruo del lago Ness.
En la lista de críptidos se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología (del griego κρυπτος cryptos, ‘oculto’, ζωος zoos, ‘animal’ y λογος logos, ‘estudio’; literalmente: ‘el estudio de los animales ocultos’) que, según sus partidarios, estarían quedando fuera de los catálogos de
El padre de la criptozoología es Bernard Heuvelmans, un mastozoólogo que en la década del 50 acuñó el nombre de la disciplina.
Europa. El dragón es el críptido más buscado en Reino Unido Suiza, Liechtenstein, San Marino e Italia. De hecho, el dragón galés incluso aparece en la bandera. Se dice que el dragón de Gales fue descubierto en un lago subterráneo debajo de la colina Dinas Emrys en el siglo V.
La Biblia no menciona sirenas, pero sí algunos híbridos que proceden directamente de la mitología griega como el Sátiro: el libro de Yashar indica que previo al diluvio, los ángeles caídos estaban mezclando sus genes con las mujeres de la tierra, eso dio como resultado a criaturas híbridas, llamados Nefilim.
En la mitología griega, las sirenas eran criaturas híbridas con cuerpo de ave y rostro de mujer que atraían a los marineros con sus hipnóticos cantos, conduciéndolos a un destino fatal. Homero las mencionó por primera vez en su célebre Odisea, dando paso a infinidad de leyendas e historias fabulosas.
Los críptidos son animales que generalmente se cree legendarios en la biología convencional. Estos animales son estudiados por personas conocidas como criptozoólogos, quienes están interesados en demostrar que existen o en estudiar los mitos y creencias culturales que han surgido en torno a dichos animales.
La mantícora se encuentra entre los animales mitológicos más poderosos debido a su fama de devora hombres. Aunque no se trata de uno de los seres fantásticos más inteligentes, las mantícoras también son consideradas como criaturas malvadas y su predilección por la carne humana las hace altamente peligrosas.
Seres mitológicos e hibridación cultural