British Association for Counseling and Psychotherapy
El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad.
Características. El pensamiento es lo que cada individuo posee y lo va desarrollando conforme va aprendiendo. El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos. El pensamiento es simplemente el arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a través del sistema lingüístico.
Grandes teorías psicológicas. En este sentido, se puede hablar de la teoría psicoanalítica, teoría del aprendizaje y teoría cognitiva. Actualmente, algunas de estas teorías se consideran incompletas o anticuadas, aunque los psicólogos actuales las utilizan como base para sus tratamientos e investigaciones.
EL PENSAMIENTO COMO PROCESO COGNITIVO: El pensamiento es fundamental en todo proceso cognitivo. Permite integrar toda la información recibida y establecer relaciones entre los datos que la componen. Para ello se vale del razonamiento, la síntesis y la resolución de problemas, es decir, de las funciones ejecutivas.
El pensamiento es la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos son productos que elabora la mente, voluntariamente a partir de una orden racional, o involuntariamente a través de un estímulo externo.
EL PENSAMIENTO HUMANO Podemos definir el pensamiento humano como las acciones que hace nuestra mente, por medio de crear una imagen, expresándolo por el lenguaje y darle forma en nuestra mente. El pensamiento nos ayuda a resolver problemas, porque podemos planificar las acciones y poder….
El concepto de pensamiento hace referencia a procesos mentales relativamente abstractos, voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.
El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad.
Las teorías psicológicas de aprendizaje han estado estrechamente vinculadas a los métodos pedagógicos y se explican a partir de un contexto social determinado, derivadas de experiencias propias del momento histórico. Toda práctica educativa debe sustentarse en determinada teoría psicológica.
¿ Cuáles son las principales formas de pensar?
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos. La relación de consecuencia lógica es por lo tanto un concepto central a la lógica.
La comprensión interviene en el pensamiento con las funciones de: representar y organizar el conocimiento e interpretar y generar inferencias. En definitiva, el pensamiento es un proceso cognitivo dirigido, que nos ayuda a organizar la realidad que nos rodea, recogiendo y organizando la información que nos llega.
Pensamiento dirigido Es el pensamiento que tiene una finalidad u objetivo que cumplir, por ejemplo, el resolver un problema. En los dos tipos de pensamiento anteriores están incluidos los procesos como; memoria, representación, imaginación y asociación de ideas.
Estas estructuras del pensamiento son: IDEA (concepto), JUICIO, RACIOCINIO (Razonamiento).