British Association for Counseling and Psychotherapy
El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se pretende aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza o que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. Consiste en reforzar en aproximaciones sucesivas, conductas que el sujeto emita que se asemejen a la conducta meta.
El moldeamiento se utiliza para establecer, de forma progresiva, conductas sencillas y unitarias. Por ejemplo, para enseñar al niño a pronunciar una palabra o a recortar con tijeras. Para ello, se utiliza el método de aproximaciones sucesivas, que consiste en reforzar conductas cada vez más similares al acto final.
Es una técnica terapéutica en la cual el individuo aprende comportamientos nuevos observando e imitando el comportamiento de otras personas, denominados “modelos”. Esta técnica es de uso extendido en la práctica clínica, tanto para eliminar miedos como para aprender nuevas formas de comportarse.
En sus experimentos Skinner utilizaba el moldeamiento, un procedimiento mediante el cual ciertos reforzadores, por ejemplo, la comida, van guiando la conducta de un animal hacia la conducta deseada.
El moldeamiento es una técnica útil para enseñar conductas nuevas a partir de aproximaciones. El moldeamiento —es importante no confundirlo con el modelado — es una técnica conductual muy útil para el entrenamiento en actividades nuevas.
Pasos a seguir para el modelamiento
La Técnica de moldeamiento, es una herramienta educativa que se utiliza generalmente para enseñarle una conducta nueva al niño (vestirse, amarrarse los zapatos, comer, etc.). Se la puede aplicar a bebés, niños pequeños o en niños y jóvenes que tengan autismo, parálisis cerebral, síndrome de down, etc.
El Modelado, también denominado imitación,aprendizaje observacional o aprendizaje vicario es una estrategia fundamental de intervención,sola o en conjunción con otras técnicas,para el psicoterapeuta que utiliza el paradigma cognitivo-conductual como modelo de referencia.
Modelado participante: Es una forma de modelado activo. El observador, tras la demostración del modelado, participa guiado por éste cada vez más en la ejecución de las conductas deseadas. Sus principales aplicaciones son las fobias (es más eficaz que el modelado gradual) y las conductas compulsivas.
El modelado (o modelaje) es una forma de apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en que se muestra cómo utilizar el género discursivo que se quiere comprender o producir. El modelado o modelaje tiene una base sociocultural y de aprendizaje social (Bandura 1977), por observación o por imitación.
m. Conexión y trabazón de unas cosas con otras, tanto en lo físico como en lo moral.
La teoría del reforzamiento elaborada por Skinner, también conocida como condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean.
La diferencia central reside en que en el moldeamiento se perfecciona de forma progresiva una conducta utilizando el reforzamiento diferencial, mientras que el encadenamiento consiste en combinar una serie de respuestas en un orden determinado.
La palabra asentada y recomendable para indicar la acción o efecto de modelar es « modelado »: «el modelado matemático es característico de la economía».
El modelado es un tipo de aprendizaje que se basa en la imitación de la conducta ejecutada por un modelo, normalmente otra persona. Se considera que Albert Bandura es el autor más destacado en el campo del modelado y el aprendizaje social.
Técnicas de fabricación. El modelado permite fabricar directamente un único ejemplar de títere. Se utiliza un material maleable como arcilla, pasta para modelar (de diferentes consistencias), cera o una resina epoxi de la que se debe conocer la duración de la maleabilidad antes de la polimerización.