British Association for Counseling and Psychotherapy
Sensopercepción es un proceso que se lleva a cabo a través de los órganos sensoriales y el sistema nervioso central de forma conjunta, que se basa en capturar los estímulos y convertirlos en sensaciones e interpretaciones concretas.
Suele decirse que la sensopercepción es la capacidad que tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de internalizar los estímulos que registra de él.
La sensopercepción es el proceso mediante el cual recibimos la información de los estímulos sensoriales a partir de nuestros sentidos para que pueda ser codificada y procesada después en nuestro cerebro y finalmente podamos generar una experiencia perceptiva consciente.
La Sensopercepción es una técnica de trabajo corporal consciente, con la intención de registrar con creciente claridad los diversos estímulos, sensaciones y percepciones, y a la vez, es base de los aprendizajes corporales/motrices para generar diferentes calidades de movimiento, comunicación, imágenes y metáforas de
Desarrollo de la sensopercepcion en los niños
La Sensopercepción es la unidad del funcionamiento expresivo. Mediante este trabajo se profundiza sobre la imagen corporal y la afectividad para ganar una mayor sensibilidad en general hacia si mismo y el mundo externo, pudiendo así surgir imágenes nuevas y productivas que hacen al enriquecimiento de la propia danza.
La alteración sensoperceptual es aquella en donde uno o más sentidos se altera como la pérdida del olfato (anosmia), desorden quimiosensensorial (ageusia), aumento de la sensibilidad de los olores (hiperosmia), alteración al tacto, gusto, visión, etc.
La interocepción es un sentido menos conocido que ayuda a entender y percibir lo que sucede dentro del cuerpo. Los chicos que tienen problemas con el sentido de la interocepción pueden tener dificultad para darse cuenta que tienen hambre, que están saciados, que tienen sed, calor o frío.
Sensopercepción Visual. Ayuda a los niños a mejorar la capacidad de reconocer, discriminar elementos que se encuentran en el entorno para luego ser interpretados al visualizarlos de una manera clara y precisa, para lo cual serán importantes las experiencias previas que tengan cada uno de ellos.
“La percepción visual es la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del individuo”. Es la capacidad de interpretar la información y el entorno de los efectos de la luz visible (efecto óptico) que llega al ojo.
Aunque es posible valorar el desarrollo de los procesos sensoperceptuales, de forma sencilla, cuando se pide al sujeto que reconozca el mismo objeto a diferentes distancias o en diversas posiciones; que comparare objetos similares, estableciendo semejanzas y diferencias o cuando se le muestra una lámina para que diga
Relación aprendizaje – sensopercepcion Es adquirir conocimiento de algo, a través del estudio, el ejercicio o la experiencia. La relación entre ellos es que sin la sensopercepcion no hay aprendizaje, esto significa que la sensopercepcion capta lo que hay para que haya un aprendizaje.