British Association for Counseling and Psychotherapy
La psicología educativa es la disciplina que se encarga de los procesos de enseñanza y aprendizaje; amplía los métodos y teorías de la psicología en general y también fundamenta sus propias teorías en el ámbito educativo1,2,3,4, puede conceptuarse como un ámbito de conocimiento con una existencia propia, como una
Es así que ven a la psicología educativa como un campo de estudio que genera sus propios principios, métodos de investigación y alternativas de intervención. El texto se diferencia de otros, además, por el acento puesto en los aspectos afectivos, emocionales y motivacionales involucrados en la educación.
Su objetivo es compartir temas de común interés en procesos cognitivos, afectivos y culturales en la adquisición de conocimiento, como en áreas de intervención e innovación educativa.
El origen de la psicología educacional data a comienzos del siglo XX, gracias a los aportes del suizo Jean Piaget, el ruso Lev Vygostky y el canadiense Albert Bandura. Estos tres psicólogos aportaron teorías relacionadas al aprendizaje social y sociocultural.
La Psicología Educativa es la rama de la Psicología que se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación. Sus investigaciones, siempre bajo un marco científico, buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos.
2- Psicología Educativa: Rama de la psicología que se especializa en estudiar la enseñanza y el aprendizaje en ambientes educativos. Tuckman, B., & Monetti, D. (2011). 3- Psicología Educativa: Disciplina avocada al estudio de los procesos de la enseñanza y el aprendizaje y desarrollar formas de mejorar estos procesos.
Con respecto a nuestro país los inicios de la psicología educativa están unidos a los comienzos de la psicología científica ya que fue el interés en la psicología aplicada al contexto escolar y a la orientación profesional el motor de desarrollo de esta disciplina.
La psicología educativa también aborda una serie de problemas relacionados con el proceso aprendizaje de niños de edad escolar. Por ejemplo, casos de depresión, ansiedad, adaptación curricular, problemas psicológicos y sociales desencadenados a raíz del bullying.
Estos cuatro pilares en que se basa cualquier proceso de aprendizaje son: el adulto, la mente del estudiante, el ambiente de aprendizaje y los “períodos sensibles” en los que el niño está más receptivo a aprender nuevos conocimientos o habilidades.
La Psicología Educativa es la rama de la Psicología que se encarga de estudiar el aprendizaje y el desarrollo humano en el ámbito de la educación. Sus investigaciones, siempre bajo un marco científico, buscan optimizar los aprendizajes y el rendimiento de los alumnos.
Jean Piaget 1896-1980.
cuatro etapas en el desarrollo de la psicología de la educación: las raíces, el comienzo, la constitución formal y la consolidación.
Los psicólogos educativos ayudan a niños y jóvenes que tienen problemas, durante su educación. También ayudan a los profesores a comprender los problemas psicológicos y a satisfacer las necesidades especiales de sus alumnos. La mayoría de los psicólogos educativos son empleados públicos.
Según Cesar Coll, la Psicología de la educación es una disciplina aplicada que tiene que generar conocimiento sobre su objeto específico, con una vertiente de intervención profesional, que es lo que la diferencia de otros ámbitos del conocimiento psicológico no aplicados sino más bien, básicos.