British Association for Counseling and Psychotherapy
La psicología cognitiva surgió en la década de los años 50 del siglo XX, como contraposición al conductismo. Empezó a tener gran notoriedad a raíz de la creación del Centre for Cognitive Studies de Harvard en 1960, fundado por Jerome Bruner y George Miller.
Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción a las falencias del conductismo, al que reemplazó como paradigma dominante en la psicología científica durante la revolución cognitiva.
Se considera que la psicología cognitiva nació como fruto de esta etapa de reivindicaciones a favor del estudio de los procesos mentales, cuando Jerome Bruner y George Miller fundaron el Center for Cognitive Studies de Harvard en el año 1960.
La Psicología Cognitiva trata el estudio científico de la mente humana. Estudia estructuras, procesos y representaciones y trata del modo como las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan sobre la información.
Los estudios de enfoque cognitivo surgen a comienzos de los años sesenta y se presentan como la teoría que ha de sustituir a las perspectivas conductistas que habían prevalecido hasta entonces en la psicología.
Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30, cuando se inician los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos cognitivos. También Edward Tolman, en la misma época, en los EE. UU. realiza estudios sobre el desarrollo de las construcciones cognoscitivas.
La pedagogía cognitiva se orienta así con el movimiento de la Ciencia cognitiva desarrollado desde hace más de medio siglo y que afecta a otras ciencias y disciplinas del campo de las Ciencias Humanas y Sociales.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
La psicología cognitiva se encarga de estudiar los procesos mentales internos, todo aquello que sucede en el interior de nuestro cerebro, incluyendo la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención, el lenguaje, resolución de problemas y el aprendizaje.
La Psicología Cognitiva es la rama que estudia los procesos mentales que intervienen en nuestra capacidad para razonar y pensar, asimilar nuevos conocimientos y resolver problemas. Estos procesos cognitivos son determinantes tanto del aprendizaje informal como del escolar o académico.
La Psicología Cognitiva es el estudio de los procesos mentales que subyacen a nuestra habilidad para percibir el mundo, entender y recordar nuestras experiencias, comunicar con otras personas, y controlar nuestro comportamiento.
El cognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, se interesa por la forma en que la mente humana piensa y aprende.
La observación es uno de los métodos más básicos utiliza dos por la psicología cognitiva.
Paradigma cognitivo: Se centra en el estudio de lasrepresentaciones mentales (procesos no observables) y elprocesamiento de la información. Los alumnos desde la perspectivacognitiva, son sujetos activos, procesadores de lainformación, poseedores de esquemas, planes y estrategias paraaprender a solucionar problemas.
La Psicología Humanista nace oficialmente en USA en 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la época declaran su voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del Conductismo; el anhelo era entonces
Uno de los objetos de estudio del Paradigma cognitivo es cómo el sujeto elabora sus representaciones mentales y lo explica a través del procesamiento de la información. Los teóricos analizan los elementos por los que la in- formación se organiza, recupera, elabora y aplica.