British Association for Counseling and Psychotherapy
Otras áreas de aplicación: Educación, comunitaria, medio ambiente, medios de comunicación, militar, prejuicios, discriminación y racismo. División realizada por Semin y Fiedler: Conductas concretas (conductas de salud y toma de decisiones). Instituciones sociales (política, jurídica y organizaciones).
La psicología social es una rama de la psicología que estudia la conducta y el funcionamiento mental de un individuo como consecuencia de su entorno social. La psicología social estudia la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en su medio ambiente.
Por ejemplo, si realizamos actividades complejas o estamos aprendiendo una nueva habilidad, nuestro rendimiento será deficiente. Si por el contrario, si son tareas que realizamos a diario o tenemos cierta experiencia, el rendimiento aumentará gracias a la psicología social.
El área social de la psicología puede ser aplicada en cualquier lugar donde se pueda dar la interacción de un individuo y el entorno social, hasta se escucha hablar de la psicología social y procesos migratorios o psicología social en ocio y tiempo libre, cuyo elemento primordial son las redes sociales.
Se produce el primer encuentro de psicólogos sociales, para el estudio de las aplicaciones (Mallorca 1973), editado por Deutsch Y Hornstein (1975), primer manual de Psicología aplicada.
La psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología junto a la clínica, educativa y organizacional. Este campo de la psicología investiga las organizaciones sociales, los patrones de comportamiento dentro de los grupos y los roles que desempeñan los individuos en cada uno de ellos.
La psicología social es el estudio de las relaciones sociales y cómo estas influyen y modifican la conducta, los pensamientos y sentimientos de las personas. Quizá te has dado cuenta que tu comportamiento cambia según la compañía o el contexto en el que te encuentres.
La psicología de la vida cotidiana consiste en el aprovechamiento cotidiano y práctico de los aportes de la psicología. Esto se hace en base a la psicoeducación y a la práctica de ejercicios simples de relajación corporal y de adquisición de nuevas estrategias de afrontamiento de las situaciones problemáticas.
Ramas de la psicología y sus aplicaciones
La Psicología Social Aplicada se ocupa de la manera en que podemos utilizar los conceptos, métodos y resultados psicosociales para mejorar la vida de las personas. Esto significa responder a las necesidades de las personas y en sus distintos dominios.
Kurt Lewin: ( padre de la psicología social ) la Psicología Social empieza a contemplar la investigación como medio para verificar teorías generales del comportamiento, más que como estudio de fenómenos independientes e inconexos.
La psicología social aborda el estudio científico del comportamiento del individuo en la sociedad y la influencia del entorno social en el individuo. La psicología social tiene una gran importancia en campos como la política, la publicidad en los medios y la educación.