British Association for Counseling and Psychotherapy
Ética: disciplina filosófica, ciencia que estudia racionalmente la bondad y maldad de los actos humanos. Posee: Un carácter humanístico debido a que los temas de la Ética atañen a la persona de un modo íntimo.
La disciplina filosófica que estudia la conducta humana, y la bondad y maldad de la conducta es la moral. Se podría pensar que es la ética, pero la ética incluye a la moral dentro de sí misma.
¿Qué son las disciplinas filosóficas? Las disciplinas filosóficas, también llamadas ramas de la filosofía, son las diversas vertientes de estudio que comprende la filosofía, o sea, que se insertan en ella como un campo mucho mayor. Cada una posee objetivos propios y enfoques particulares de razonamiento.
La filosofía del lenguaje suele comprender dos subdisciplinas que son la semántica (compartida también con la lingüística) que se ocupa del sentido y el significado, o sea, de los vínculos entre el lenguaje y el mundo; y la pragmática, que estudia las relaciones entre el lenguaje y sus usuarios.
¿Qué entendemos por filosofía? La filosofía es un campo de estudio antiquísimo, que tiene su origen en la antigua Grecia, donde los pensadores ya se preguntaban cuestiones sobre la vida, el conocimiento y la muerte. Sus contribuciones han permitido el nacimiento de muchas corrientes de pensamiento, ciencias y orientaciones teóricas.
La ética (del griego ethos, comportamiento) nos permiten calificar las acciones humanas como “buenas” o “malas” de acuerdo al contexto social y el proyecto de vida reconocido y deseado por una determinada sociedad y sus instituciones.
Estas tienen como base común, las diversas formas de conducta humana, sin olvidar que el objeto de estudio de la ética se define como la ciencia del comportamiento moral. Podemos decir que la ética es una disciplina filosófica, que tiene como objeto de estudio la moral.
La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad.
Reflexión ética busca el análisis de los fundamentos que conforman una visión de bienestar, equidad, libertad, felicidad y realización de los seres humanos; por tanto, la razón de las nociones que explican el modo de ser, el carácter y las formas que perpetúan o transforman el deber hacia el compromiso que adquieren
las disciplinas filosóficas: Metafísica, Epistemología, Lógica, Ética y Estética.
Disciplinas filosóficas
La filosofía es un campo de estudio muy amplio que se puede parcelar en campos más pequeños; se trata de sus diversas ramas de estudio, las llamadas disciplinas filosóficas. Las disciplinas filosóficas son aquellas actividades intelectuales que nos muestran las formas que puede adoptar la filosofía, que son muchas.
¿Qué es la ética y la moral ejemplos? Algunos ejemplos de ética y moral son decir la verdad, no hacer trampas, ser generoso y leal, mostrar solidaridad con personas desfavorecidas, devolver dinero perdido, evitar hacer el mal a alguien, no quedarse con bienes ajenos, entre otros.
La ética nos ayuda a reflexionar sobre cuál debe ser el mejor comportamiento del ser humano, en independencia o más allá de la moral que se nos transmitió en la familia o los principios de la religión que profesemos.
Gracias a su carácter reflexivo, la ética nos permite generar acuerdos y tomar decisiones responsables. La ética nos brinda un conjunto de herramientas, como códigos éticos y principios que nos permiten reflexionar sobre los valores de la democracia, la libertad, la igualdad, la tolerancia.
La ética profesional establece cómo deberían ser las condiciones en las que un ser humano se relacione con su entorno. Es importante que un profesional ofrezca un servicio justo y que realice una buena labor, es lo que corresponde y que resulta bien para los clientes.
Según esta etimología, el término “ética” compartiría sus raíces con el término “etología”, del griego ἔθοσ, costumbre, y λóγος, razonamiento, estudio o ciencia. La etología estudia el comportamiento de los animales, sus hábitos y sus costumbres, en el medio ambiente o en el lugar que se encuentren.
En otras palabras, la ética también puede ser definida como el estudio de la moral, la teoría racional de cómo actuar en sociedad. La moral es la forma en que actuamos, el comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más con la teoría y la moral, con la práctica.