British Association for Counseling and Psychotherapy
La tutoría es entendida como un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes, que se lleva a cabo mediante la atención personalizada. Algunos de sus objetivos son la solución de los problemas escolares y el mejoramiento de la convivencia social. La tutoría puede resultar una parte importante de la formación de un joven.
La tutoría es una estrategia de apoyo al alumno para potenciar su formación integral con una visión humanista y responsable que permite:
La tutoría universitaria es un área de gran importancia para el estudiante. Esta área es la encargada de promover y potenciar el apoyo al estudiante, en diversos aspectos de su vida, como la socio-afectiva, social, académica y espiritual.
La tutoría en sí es la forma en cómo moldear y dar el concepto de la orientación desde una forma sistematizada, por lo que tutoría en sí se convierte en la orientación hecha educación, por lo que su estado es importante de tender
El tutor puede trabajar estos contenidos haciendo uso de apoyos (vídeos documentales, películas o noticias de actualidad en los medios de comunicación) y fomentando el debate en el aula. También puede programar la visita de un experto en el tema para que participe en la hora de tutoría. Por último, solo añadir que,
Educar en las emociones y el autoconocimiento La tutoría es el espacio más indicado para potenciar en el alumno su desarrollo personal, es decir, trabajar su autoestima, la metacognición, la motivación frente al estudio y la autocrítica constructiva. Actividades preventivas y de carácter social
La tutoría tiene como propósito fomentar en el grupo vínculos de diálogo, reflexión y acción, con el fin de fortalecer la interrelación con los alumnos respecto al desempeño académico.
Las áreas de la tutoría son ámbitos temáticos que nos permiten tener una visión amplia de los diversos aspectos presentes en el proceso de desarrollo de los estudiantes, y por tanto, de lo que requiere atenderse desde la labor de acompañamiento y orientación en la tutoría.
Tipos de Tutoría
La tutoría también promueve el desarrollo de habilidades que permiten a los alumnos revisar y comprender sus procesos metacognitivos en el aprendizaje de los diversos contenidos curriculares, reconocer en dónde tienen dificultades, qué tipo de contenidos se les facilitan y cómo pueden mejorar, asumir y dirigir su
Las tutorías por parte de los profesores hacia los alumnos son muy importantes porque nos guían y nos dan un ejemplo de cómo solicitar la información a los sujetos sociales que viven o prestan un servicio en la comunidad, que seleccionamos para iniciar con la obtención de datos para nuestro trabajo de investigación.
Las áreas de intervención tutorial propuestas: educativa, afectiva y vocacional. Actitudes personales. Valores Actividades realizadas. Análisis de documentos.
Entendemos por competencias docentes para la tutoría como aquellas capacidades aprendidas para realizar adecuadamente la acción tutorial, la cual está dirigida a favorecer la formación integral de los estudiantes, tanto en los aspectos cognitivos (dominio de co- nocimientos, transferencia de conocimiento a diversos
Competencias del tutor
Según nuestra experiencia los futuros tutores deberán tener desarrolladas numerosas competencias, pero entre las que consideramos prioritarias destacaríamos: Comunicación eficaz. Escucha activa Manejo de conflictos. Participación y Trabajo en equipo.
Debido a que las necesidades de apoyo de los estudiantes, varían dependiendo del momento curricular por el que atraviesan, se proponen tres fases que implican estrategias diferenciadas y focos de atención distintos: fase inicial (primer grado), fase intermedia (segundo y tercer grado) y fase final o de transición al
Como tutor, el profesor debe guiar al estudiante, ayudarlo a identificar sus estilos de aprendizaje, recomendarle hábitos de estudio, motivarlo y enseñarle estrategias que le permitan generar aprendizaje significativo y sortear las dificultades que se le presenten durante sus estudios.
Los tutores son orientadores que brindan apoyo extra en el desarrollo del aprendizaje, su responsabilidad es la de apoyar e incluso alentar al alumno para propiciar su progreso satisfactorio en los estudios.
Un tutor legal es la persona que se encargará del cuidado de otra persona menor de edad o incapacitada judicialmente (a falta de los progenitores o no estando bajo su patria potestad) y de sus bienes, es decir, llevará a cabo las funciones correspondientes a la tutela.