British Association for Counseling and Psychotherapy
La Sinecología es la ciencia que estudia las relaciones entre las comunidades biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.
La ciencia que estudia los seres vivos es amplia. Así que hay una rama de la biología que estudia la cadena alimenticia y es la que explicaremos a continuación. Antes de explicar la rama de la biología que estudia la cadena alimenticia o trófica haremos referencia a lo que consiste este término.
Por ser una ciencia amplia se puede estudiar de varias formas: a través de un estudio individual, de poblaciones, de comunidades, de ecosistemas y de la biosfera. Por ello existen varias ramas y la que más se enfoca en la cadena alimenticia es la sinecología. La ecología de las comunidades es conocida como sinecología.
Un cadena alimentaria muestra de qué forma importación y energía se mueven en un ecosistema mediante diferentes organismos, en forma lineal y unidireccional, siempre y en toda circunstancia partiendo de un ser autotrofeal que es el primordial productor de materia y energía.
Por ello existen varias ramas y la que más se enfoca en la cadena alimenticia es la sinecología. La ecología de las comunidades es conocida como sinecología. Esta rama se encarga de estudiar las relaciones de distintas especies dentro de comunidades biológicas en donde se componen, estructuran y desarrollan.
Particularmente, la ciencia de los alimentos es una rama de la biología que estudia los tipos de alimentación, que tiene como principal objetivo el estudio de los alimento en todos sus aspectos, físico-químicos, bioquímicos y tecnológicos, incluyendo nutrición, marketing, logística, las legislaciones y la gestión de la
6 ramas de la Biología y qué estudia cada una
Los consumidores de primer orden: son los seres vivos que se alimentan de las plantas. Este lugar lo ocupan los animales herbívoros. Los consumidores de segundo orden: son los seres vivos que se alimentan de otros animales. Los animales carnívoros ocupan este eslabón de la cadena alimenticia.
Una cadena alimenticia es una serie organizada de seres vivos vinculados por una relación alimentaria. Los animales obtienen la energía necesaria para su supervivencia de sus alimentos. En la base de la cadena se encuentra a los productores. Estas son las plantas terrestres o las acuáticas (algas, fitoplancton).
Descripción: La carrera de Biología estudia los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular hasta como integrante de los ecosistemas, a fin de conocer su estructura, función, diversidad, origen, evolución, e interrelaciones.
La biología es la ciencia que estudia los seres vivos. No obstante, como ciencia, cuenta con múltiples ramas que pretenden estudiar aspectos como la evolución, nutrición, morfogénesis, reproducción etc.
Por ejemplo, dentro de la zoología encontraremos la Herpetología, la Mastozoología, la Ictiología o la Ornitología.
Ramas de la biología
Ramas de la biología | Qué estudia |
---|---|
Citología | Células |
Ecología | Interacciones entre los seres vivos y su medio ambiente |
Embriología | Desarrollo y formación del embrión |
Endocrinología | Sistema endocrino y hormonas |
Además, hay dos tipos de cadena alimenticia de animales principales y que se caracterizan por la ubicación donde se encuentran el individuo; las terrestres y acuáticas, así que son: Cadena alimenticia terrestre.
En ecología, una cadena alimentaria o cadena trófica es una serie de organismos que se comen entre ellos de forma que la energía y los nutrientes fluyan de uno al otro. Por ejemplo, si comiste una hamburguesa en el almuerzo, eres parte de una cadena alimentaria que se ve así: pasto → vaca → humano.
Los productores son aquellos que convierten la energía del Sol en enlaces de carbono orgánico como son los azúcares (moléculas). Los principales productores son las plantas, las algas y las cianobacterias (algas de color verde azul).