British Association for Counseling and Psychotherapy
La lingüística es la ciencia que se encarga del estudio de la organización y características de una lengua, en conjunto con sus ramas, la gramática, fonología y semántica.
El lenguaje es el instrumento que permite al individuo el salto cualitativo desde el pensamiento pre-articulado al pensamiento conceptualmente organizado. Cuando se dice que Humboldt mantenía que el lenguaje era condición del pensamiento se refiere al pensamiento articulado.
RAMAS DE LA LINGÜÍSTICA Y DE LA GRAMÁTICA Podemos distinguir las siguientes ramas de la lingüística: a. La fonética (del griego φων? (fono) ‘sonido’ o ‘voz’) es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.
Es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano. Se trata de una ciencia teórica dado que formula explicaciones diseñadas para justificar los fenómenos del lenguaje, esto es, el diseño de teorías sobre algunos aspectos del lenguaje y una teoría general del mismo.
En la cultura Occidental el estudio del lenguaje ha sido llevado a cabo por tres tradiciones distintas de investigación que pueden ser caracterizadas de manera un tanto simplista como las tradiciones teológica, filosófica y científica. Muy probablemente la más antigua de estas tradiciones sea el estudio teológico y religioso del lenguaje.
Así, la lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural (esto último es particularmente cierto
El español, por ejemplo, pertenece a la rama de las lenguas románicas, que están incluidas en la subfamilia itálica dentro de la gran familia indoeuropea. El grado de parentesco que existe entre el español y otras lenguas de la misma familia, como el inglés, el griego y el sánscrito, es cada vez más remoto.
La sociolingüística es el estudio del lenguaje tal como es utilizado, así como de la sociedad en cuanto ente que se comunica: es el campo que estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad; entre los usos del lenguaje y las estructuras sociales en las cuales viven y se desenvuelven los usuarios de la lengua.
Existen varios tipos de lingüística, algunas de ellas son: la lingüística aplicada, la lingüística histórica, la lingüística teórica, la lingüística diacrónica, la lingüística computacional, la lingüística teórica.
Son ejemplos de comunicación lingüística los siguientes casos: La interacción verbal de dos personas cara a cara. La comunicación mediante mensajes escritos, ya sea en soporte de papel (un mensaje deslizado bajo la puerta) o en soporte electrónico (un mensaje de texto).
Los filólogos estudian las relaciones entre lenguas antiguas originales y grupos lingüísticos modernos derivados de ellas, investigan el origen y la evolución de la palabra y formas gramaticales y lingüísticas y presentan los resultados de tales estudios.
En el marco de la educación, la sociolingüística le permite al docente convertir las habilidades que el niño y la niña llevan de su entorno familiar a la escuela y partir de sus experiencias lingüísticas y culturales en toda una oportunidad para complementar procesos de lectura y escritura y al mismo tiempo desde los
Partiendo de las consideraciones anteriores propongo considerar la dialectología como la disciplina lingüística que estudia las variantes y variedades de las lenguas históricas y su integración en conjuntos unitarios por medio de la ar- ticulación de las diversas normas vigentes en cada idioma4.