British Association for Counseling and Psychotherapy
La vulcanología es la rama de la geología que estudia los volcanes, desde su origen magmático, ascenso, extrusión y los productos que genera, así como los efectos al ambiente y peligros asociados.
Los vulcanólogos, asistidos por los avances en metrología, realizan un censo de los volcanes, de las erupciones y de sus productos y luego elaboran clasificaciones (por ejemplo, el tipo eruptivo: hawaiano, estromboliano, vulcano, peleano, pliniano y surcoreano).
Los volcanes ácidos no generan erupciones fluidas como en volcanes de Hawái o Japón debido a su alta viscosidad, lo que confiere a su comportamiento mayor peligrosidad en el marco de las implicaciones desde un punto de vista social.
Un observatorio de vigilancia es el medio ideal para dar seguimiento a la actividad del volcán entre períodos de erupción y poder pronosticar las erupciones.
Un vulcanólogo es un científico especializado en el estudio de volcanes y actividad volcánica. Los vulcanólogos suelen ser geólogos que han elegido la vulcanología como su campo particular de estudio, ya que una gran parte de la geología está involucrada en esta especialidad científica.
Vulcānus ‘Vulcano’, dios del fuego en la mitología latina, y -logía. 1. f. Estudio de los fenómenos volcánicos.
Esta vigilancia se realiza mediante redes de monitoreo que recogen continuamente datos de múltiples parámetros de actividad de los volcanes. Las redes están conformadas por estaciones instaladas estratégicamente sobre el cono y en los alrededores de cada volcán activo del país.
La vigilancia volcánica consiste en realizar mediciones sistemáticas y periódicas de diferentes parámetros físicos y químicos de los volcanes activos con el objetivo de establecer las LÍNEAS BASE de su comportamiento e identificar cambios que puedan indicar una posible reactivación volcánica.
Listado completo de centros que imparten estos estudios
Universidad o Centro | Tipo | Provincia |
---|---|---|
Universidad de Alicante Grado en Geología | Universidad Pública | Alicante |
Universidad Complutense de Madrid Grado en Geología | Universidad Pública | Madrid |
Universitat de Barcelona Grado en Geología | Universidad Pública | Barcelona |
Sea para consumo, riego, ganadería, agricultura o generación de energía, el agua es el recurso más importante para los seres humanos. Uno de los beneficios más importantes que brinda el vulcanismo es la formación de acuíferos y manantiales a partir del agua contenida en las rocas volcánicas.
Cuando la colada de lava llega al mar, a una temperatura de cerca de mil grados, se evapora el agua de la superficie y entra en contacto los gases contenidos en el magma con los materiales presentes en el Atlántico. ‘Hay que tener en cuenta que el agua del mar tiene 35 gramos de sales por cada litro.
Tipos de volcanes
Para monitorear volcanes se utilizan sensores contínuos (que siempre están registrando datos), sensores remotos (como satélites) y sensores discontinuos que implican la realización de terrenos breves al área de estudio y la instalación no permanete de las estaciones.
Sismógrafos, medidores de gases, cámaras, inclinómetros, pluviómetros, GPS… son parte de los equipos que se utilizan para el monitoreo de los volcanes. En Ecuador, de los 86 centros volcánicos, 16 tienen un seguimiento, con diferentes niveles.
Para el caso de los sismos generados por la actividad volcánica, se utilizan redes con equipos portátiles y telemétricos localizadas sobre el volcán y en sus cercanías. Los instrumentos utilizados para captar y registrar las señales sísmicas son conocidos como sismógrafos.