British Association for Counseling and Psychotherapy
La termodinámica estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos. La termodinámica es aplicada ampliamente en diversas áreas como, la automotriz o en sistemas de refrigeración.
1.1 rama de fisica – Proyecto final 2.1 La mecánica: rama de la física que estudia los fenómenos relacionados con el movimiento de los cuerpos.
Óptica: Es la rama de la física que investiga la naturaleza de la luz tomando esta como una onda y analizando sus propiedades.
Las 11 ramas de la Física (y qué materias estudia cada una) Medicina. Enfermedades. Medicamentos. Salud. Remedios Naturales. Ejercicio Físico. Meditación y Yoga. Belleza.
Rama de la física clásica que estudia los tipos de energía, en especial la que deriva del calor y la temperatura, así como los procesos de transferencia de energía calórica y sus efectos en los cuerpos. Explicación: espero te sirva:) Publicidad
Principales divisiones de la física:
¿Cuáles son las ramas de la física?
La óptica es la rama de la física que estudia el comportamiento de la luz, sus características y sus diferentes manifestaciones.
Comentarios
Ramas de la física
Rama de la física | Objeto de estudio |
---|---|
Mecánica cuántica | Comportamiento de las partículas subatómicas. |
Meteorología | La atmósfera y sus componentes. |
Óptica | La luz y otras ondas electromagnéticas. |
Termodinámica | La energía, el calor y sus transferencias. |
A continuación presentamos brevemente algunas de las principales ramas de la física.
Las 5 ramas de la química más importantes. Con fines prácticos, en la actualidad se utiliza una descripción más específica para nombrar las ramas de la química entre las cuales están: química inorgánica, química orgánica, fisicoquímica, química analítica y bioquímica.
La parte de la física que estudia los fenómenos asociados con la luz se denomina Óptica. Se aplica a un sector del espectro electromagnético que abarca las longitudes de onda visibles a los ojos y sus alrededores próximos, es decir las zonas del ultravioleta y del infrarrojo.
Teoría Ondulatoria
Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter.
Según la teoría de MAXWELL la luz es una perturbación de la longitud de onda en un campo electromagnético en forma de radiación que se propaga a una velocidad definida.